CANAL 8 WEB

Evalúan cumplimiento de objetivos del Plan de Atención de Salud Integral en prisiones

Tegucigalpa, Honduras (27.12.2024). – Con el propósito de revisar las actividades contempladas en el Plan Interinstitucional sobre Atención de Salud Integral a la Población Privada de Libertad 2024, la Secretaría de Salud (Sesal) llevó a cabo una evaluación diagnóstica.

Esta evaluación permitió identificar las actividades que se han cumplido y las que aún están pendientes en el sistema de salud de los centros penitenciarios, información clave para determinar las acciones a incorporar en el plan 2025.

La reunión, liderada por la Mesa Penitenciaria de la DGVMN, contó con la presencia del Director de Vigilancia del Marco Normativo, Abg. Grodvin Honorato Cantillano Leiva, y la Jefa del Departamento de Atención en Salud a las Personas (DASP), Lic. Nalda Gómez. También participaron el Jefe Nacional del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Dr. Luis Fernando Galo Chávez, la representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Dirección de Políticas Públicas, Licda. Mercedes Gómez, y el consultor-asesor del Poder Judicial, Sr. Héctor Mauricio Reina, junto a parte del equipo de trabajo de la DGVMN.

El Director General de Vigilancia del Marco Normativo, Abg. Grodvin Cantillano, dio la bienvenida a los participantes, subrayando la importancia de revisar los avances y actualizaciones del convenio marco de la Mesa Penitenciaria 2024, en la cual participan la SESAL y otras instituciones que abordan la problemática de las personas privadas de libertad.

Cantillano Leiva destacó la necesidad de que cada institución comparta un informe detallado sobre las actividades ejecutadas.

Este enfoque permitirá tener una visión clara del progreso alcanzado y fortalecer la colaboración entre las partes.

Además, reafirmó el compromiso de la SESAL con la atención de salud en los centros penitenciarios y señaló que, como parte de los compromisos adquiridos, ya se cuenta con los instrumentos necesarios para licenciar algunos centros penales.

Así como la elaboración y remisión al INP de los estándares técnicos mínimos requeridos para la construcción o adecuación de clínicas médicas y espacios de aislamiento en los centros penitenciarios, como el envío del borrador del Instructivo Técnico para la operación y uso del sistema de escaneo corporal (Body Scan).

También se programará y realizará una visita técnica a la clínica de máxima seguridad del centro penitenciario de Támara para evaluar las condiciones de infraestructura, equipamiento, personal disponible y servicios ofrecidos, con el fin de identificar necesidades y oportunidades de mejora, facilitando así los requisitos de vigilancia y fortaleciendo el expediente clínico.

“Cada institución tiene un papel fundamental en el avance de la Mesa de Salud Penitenciaria. Estoy seguro de que trabajando juntos, podremos superar los desafíos y seguir avanzando hacia nuestras metas comunes”, concluyó Cantillano Leiva.

Por su parte, el Jefe Nacional del Instituto Nacional Penitenciario, Dr. Luis Fernando Galo Chávez, explicó los compromisos adquiridos tanto por la SESAL como por el INP y la Secretaría de Derechos Humanos. Detalló los hallazgos y mejoras que se pueden implementar en los institutos penitenciarios del país, especialmente en las clínicas.

Entre los compromisos adquiridos se incluye solicitar formalmente a las máximas autoridades del INP la autorización para iniciar el proceso de obtención de la Licencia Sanitaria en tres centros penitenciarios seleccionados, asegurando la regularización de las condiciones de salud y seguridad en dichas instalaciones.

PUEDES LEER: Navidad de Buen Corazón alegra a los vecinos de los barrios, colonias y aldeas del Distrito Central

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.