Tegucigalpa, Honduras (28.04.2025). – Con el propósito de fortalecer sus conocimientos teóricos mediante la experiencia directa, un grupo de 100 estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), sede San Pedro Sula, realizó una visita guiada a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Tegucigalpa.
Desde las primeras horas del viernes 25 de abril de 2025, los futuros abogados emprendieron su viaje hacia la capital hondureña para llevar acabo esta actividad.
«El objetivo principal es que nuestros estudiantes, además de tener el conocimiento de la Constitución de la República, puedan experimentar de manera vivencial la dinámica real del Poder Judicial», dijo la abogada Jessica Guardón, catedrática de la UNAH, responsable a cargo de la visita.
Durante el recorrido, los estudiantes en primer lugar, visitaron la Sala de Prensa, el Salón Exequátur y el Salón del Pleno, precisamente en este último espacio fueron recibidos por la abogada Diana Palma, integrante de la Sala Constitucional, quien explicó la estructura de la Corte, detallando que se encuentra dividida en cuatro salas: Civil, Penal, Laboral y Contencioso Administrativo, además, profundizó sobre las funciones y atribuciones específicas de la Sala Constitucional.
Posteriormente, los jóvenes se trasladaron al Tribunal de Sentencias, donde fueron atendidos por la abogada Sara Rodríguez, Juez Coordinadora de este despacho judicial, quien brindó explicaciones sobre la organización, las competencias y los procedimientos seguidos en los juicios orales y públicos, permitiendo a los estudiantes y docentes observar directamente los espacios donde se desarrollan las audiencias judiciales.
Por su parte, el abogado César Mejía, profesor de la UNAH, agradeció la apertura brindada por las autoridades judiciales, manifestando que, “gracias a la presidenta y a los demás magistrados por abrirnos las puertas; presentamos la solicitud y fue aceptada, y por eso estamos aquí». Asimismo, expresó su deseo de que en futuras visitas los estudiantes puedan interactuar directamente con los magistrados.
Esta visita constituye parte del compromiso del Poder Judicial de Honduras por promover el acercamiento con la comunidad académica y contribuir a la formación integral de los estudiantes de Derecho, propiciando estos espacios.
Añadir un comentario