Tegucigalpa, Honduras (14.02.2025).- El titular de la Secretaría de Energía Nacional (SEN), Erick Tejada, reafirmó que, una de las razones por las que dieron golpe de Estado en 2009 fue el tema energético.
Asimismo, explicó que la aprobación de las adendas de energía se realizarán modificaciones a los contratos ya existentes.
«Las adendas son modificaciones a los contratos que ya existían. La gente tiene que entender que una de las razones fundamentales por las que dieron el golpe de estado fue el tema energético, tanto la fórmula como la de constipación de la del combustible como la penetración del Estado en la importación de combustible que era un negocio de unos cuantos en aquel momento», subrayó.
Asimismo, indicó que: «El tema de los contratos de energía fue clave para que la burguesía hondureña asestara el golpe de Estado, cuando se da el golpe de Estado ahí se aprueban solo en esos seis meses, más de 50 contratos de energía de forma directa».
Tejada recordó que, después en el 2013 se aprueba el Decreto Legislativo 138-2013 que exacerba, es decir, dispara beneficios leoninos para las generadoras renovables.
«Bajo una ley que ya el expresidente Zelaya había mandado al Congreso y se había aprobado, que es el Decreto Legislativo 70-2007, que planteaba que en aquel momento Honduras dominaba totalmente su parque de generación por los térmicos iniciara con las energías renovables», asentó.
El funcionario agregó que, «Las élites hondureñas llevan eso a beneficios leoninos. entre el 2010 y el 2022 se aprobaron de forma directa en el Congreso sin dictámenes, casi 202 contratos de energía, más de 2.000 megawatt de todo el parque de generación».
Erick a la ASJ
Erick Tejada puntualizó a la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) que, «cualquiera que conoce sobre un plan de reducción de pérdida sabe que es a mediano y largo plazo, de hecho, cuando uno formula un plan de reducción de pérdida tiene una tasa interna de retornos que estaba planeada siempre a cinco o a siete años».
El titular de la SEN resaltó que, en los primeros años hay una intensiva inversión en estructurar el programa, una inversión fuerte de capital, en comprar los insumos, en poner las cuadrillas en la calle, en comprar materiales, y a medida la reducción va avanzando, se va viendo esa tasa interna de retorno.
«La reducción de pérdidas de casi tres puntos dejó a la EENE 1,500 millones de lempiras en caja solo el 2024, y que eso se vio reflejado por la tendencia del aumento en los ingresos de la empresa. Este es un paso fundamental, evidentemente hay que seguirlo. El fracaso del ENEE tiene que ver con 13 años, donde el Estado, o sea el gobierno de Honduras, invirtió más de 40,000 millones de lempiras, y las pérdidas se incrementaron 16 %. Hay voceros como estas personas que quieren instalarles en la mente de la gente que las pérdidas cayeron del cielo, y que justamente cayeron cuando llegó la Presidenta Xiomara el 27 de enero», concluyó.
TE PUEDE INTERESAR: Se instala Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en Honduras
Añadir un comentario