Tegucigalpa, Honduras (11.04.2025). – El secretario de Energía, Erick Tejada, informó que la nueva Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha cumplido con creces ambas metas cuantitativas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la tercera revisión del servicio de crédito ampliado.
Tejada afirmó, a través de su cuenta en X que, en reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, la ENEE superó casi por 1% la meta trazada a diciembre del 2024 y en deuda flotante a generadores por encima de 300 millones de lempiras.
Además, las metas estructurales a largo plazo han presentado avances significativos reconocidos por el organismo , tanto en integración en el área de distribución, como en consolidación financiera rumbo a aplicación de normas financieras internacionales y estados financieros auditados por firma externa.
La reducción del déficit operativo en 23% desde el 2021, producto de ahorros en gasto corriente, el incremento de ingresos en 8% y la reducción de pérdidas, más, las potentes inversiones en generación, transmisión y distribución, hacen del rescate de la ENEE ya una misión lograble y a mediano plazo.
El comunicado del FMI destaca también, la reducción en el costo de la energía eléctrica, que se debe y deberá a 3 factores esencialmente:
1. Renegociación de contratos.
2. Línea de transmisión nueva en zona norte
3. Subsidios a la tarifa de energía eléctrica.
«El éxito de la @EneeHnOficial es incontestable, y, el sector energía jamás olvidará la firme política de inversiones públicas en por de su rescate, lideradas por la Presidenta de la República,@XiomaraCastroZ«, agregó.
PUEDES LEER: Fuerzas Armadas combaten con éxito 22 incendios forestales durante el fin de semana