medicamentos (30)

El 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz: una tradición de fe y simbolismo en América Latina

Tegucigalpa, Honduras (03.05.2025).- Cada año, el 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz, una festividad profundamente arraigada en varios países de América Latina, incluyendo Honduras, que combina elementos religiosos y culturales en honor a la Santa Cruz, símbolo central del cristianismo.

La conmemoración tiene su origen en la tradición católica, y se remonta al siglo IV, cuando, según relatos históricos, Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, encontró la cruz donde Jesucristo fue crucificado en Jerusalén.

En memoria de ese hallazgo, la Iglesia instituyó la celebración el 3 de mayo como el Día de la Invención de la Santa Cruz, una fecha que más tarde se popularizó como el Día de la Cruz.

Aunque en el calendario litúrgico católico la fiesta fue modificada y absorbida por la Exaltación de la Santa Cruz (que se celebra el 14 de septiembre), muchas comunidades en América Latina mantuvieron viva la tradición original del 3 de mayo, enriquecida por costumbres locales.

En países como Honduras, El Salvador, Guatemala y México, es común ver cruces decoradas con flores, papel de colores, frutas y otros elementos naturales.

En algunos lugares se colocan en patios, campos o casas, como símbolo de protección, bendición para las cosechas y gratitud por los bienes recibidos.

Además de su carácter religioso, la celebración del Día de la Cruz se ha convertido en una expresión de identidad cultural, que mezcla la fe cristiana con las cosmovisiones indígenas y campesinas.

PUEDES LEER: Japón dona $20 millones para construcción de puente resiliente en la CA-6

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *