keiry - 2025-02-03T125905.876

Economía hondureña recibe $1,714.6 millones en divisas en enero 2025

Tegucigalpa, Honduras (03.02.2025).- El Banco Central de Honduras (BCH) en coordinación con los Agentes Cambiarios Autorizados, reportó un ingreso de 1,714.6 millones de dólares ($) en enero de 2025, superior en $276.5 millones, a lo adjudicado en igual período del año anterior.

Al 31 de enero de 2025, el porcentaje promedio de adjudicación en la Subasta de Divisas se situó en 48.3 por ciento (%), superando tanto el 32.8% registrado en enero de 2024 como el promedio anual al cierre del año anterior que fue de 37.4%.

Vale la pena indicar que producto de mejores flujos de divisas, se ha logrado asignar a diferentes sectores más divisas en comparación al mismo período del año anterior a actividades como comercio un 24.2%, manufacturas 56.1%, sector financiero para pagos de sus erogaciones propias 48.4%, agroindustria un aumento de 54.3%, para pagos de servicios diversos 36.6% y finalmente, a otras actividades económicas con un incremento de 23.0%.

El aumento en los ingresos de divisas también se ve influenciado por el comportamiento de mejores precios para las exportaciones de café, que han generado divisas por $385.8 millones, representando un incremento de 170.3% en comparación con el mismo período del año anterior ($142.7 millones).

Aumento del flujo de divisas

Asimismo, los flujos de divisas por remesas familiares continúan en ascenso, registrando ingresos por $772.2 millones, lo que supone un crecimiento del 16.9% respecto al mismo período de 2024 ($660.7 millones).

Por otro lado, la exportación de otros productos y servicios también muestran un favorable desempeño, reportando ingresos estimados en $246.7 millones, indicando un aumento del 23.9% en comparación con el año anterior ($199.0 millones).

De igual forma de manera responsable el BCH ha gestionado la administración de niveles adecuados de reservas internacionales, lo que permite garantizar estabilidad del mercado cambiario y atender las necesidades de divisas del país; estimulando la competitividad de nuestras exportaciones.

PUEDES LEER: Luis Redondo: “La meta es aprobar el Presupuesto General de la República esta semana”

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *