Tegucigalpa, Honduras (26.03.2025). – Tras la reciente «luna de sangre» que sorprendió a los hondureños, el cielo ofrecerá otro espectáculo astronómico antes de que termine este mes. El próximo 29 de marzo, un eclipse solar parcial se podrá observar en varias regiones del mundo, generando gran expectativa entre los amantes de la astronomía.
Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero sin cubrirlo por completo, proyectando una sombra parcial sobre el planeta. Debido a la inclinación de la órbita lunar, este tipo de eclipse no es un evento frecuente.
¿Dónde podrá verse el eclipse?
De acuerdo con la NASA, el eclipse será visible en diversas regiones de Norteamérica, Europa, África, el norte de Asia, Groenlandia e Islandia, además de algunas zonas del Atlántico y el Ártico.
En países como Canadá y Estados Unidos, el fenómeno ocurrirá al amanecer, mientras que en Europa Occidental y el noreste de África se podrá ver cerca del mediodía.
Sin embargo, Centroamérica, incluyendo Honduras, no está dentro de la zona de visibilidad del eclipse.
Recomendaciones para una observación segura
La NASA advierte sobre la importancia de proteger la vista al observar un eclipse solar. Mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la visión.
Para disfrutar del evento de manera segura, los expertos recomiendan utilizar gafas certificadas para eclipses, filtros solares especiales para telescopios o métodos indirectos como proyectores estenopeicos.
Este evento astronómico marca el inicio de una serie de fenómenos celestes que ocurrirán a lo largo del año, despertando el interés de científicos y aficionados en todo el mundo.
PUEDES LEER: Arsa fortalece la prescripción segura de medicamentos con el personal del HMC
Añadir un comentario