unah (4)

Dirigente de Libre denuncia uso de fuerza militar contra el pueblo durante el golpe de Estado

Tegucigalpa, Honduras (26.05.2025).- En el Foro Libertad y Poder transmitido por Canal 8, el dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Benedicto Santos, rememoró los acontecimientos del golpe de Estado de 2009, denunciando el papel de las Fuerzas Armadas en lo que calificó como una represión armada contra el pueblo hondureño.

Santos manifestó que antes del golpe del 28 de junio, muchos sectores no creían posible que se ejecutara una acción de esa magnitud en el país.

“Nos resistíamos a creer que eso pasaría, pero cuando vimos al brazo armado del pueblo apuntar sus fusiles en contra del mismo pueblo, nos dimos cuenta de la realidad”, declaró.

El dirigente recordó escenas que calificó como traumáticas, como la balacera contra la residencia del entonces presidente Manuel Zelaya.

“Vimos la casa del presidente completamente ametrallada… vimos cómo se le echó la fuerza militar a un pueblo pacífico”, expresó.

En su intervención, Santos responsabilizó directamente al exjefe militar Romeo Vásquez Velásquez, a quien acusó de “manchar” la institución castrense y lo vinculó con grupos que, según dijo, actuaron con ambición desmedida.

“Romeo manchó una institución. ¿Qué se puede esperar de alguien que pertenece a grupos criminales, pero que llegó a la cúpula de las Fuerzas Armadas?”, cuestionó.

Además, relató haber sido víctima de un atentado la noche del golpe, el cual, según aseguró, fue frustrado gracias a la intervención de activistas de derechos humanos como Bertha Oliva y periodistas como Félix Molina.

“Hay cosas que quedaron en la impunidad. Estábamos en el aeropuerto y no solo al frente había militares, también teníamos francotiradores a nuestras espaldas”, afirmó.

Santos destacó el papel de Zelaya como un líder que generó conciencia patriótica en la población. “Nos sacó de la cabeza esa mentalidad pasiva y nos hizo sentir más patriotas que nunca”, puntualizó.

Las declaraciones se dieron en el marco de la discusión sobre la memoria histórica y la búsqueda de justicia tras los eventos de 2009, que aún generan polarización política en el país.

PUEDES LEER: Secretaria de Agricultura llama al diálogo ante reclamos de productores de arroz

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *