Copia de Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai - 2025-04-24T120726.418

Diputado Fuentes defiende comisiones investigadoras del CN y aplaude indagación sobre fondos de USAID

Tegucigalpa, Honduras (24.04.2025). – El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Bartolo Fuentes, defendió la creación de comisiones especiales del Congreso Nacional (CN) para investigar diversos casos, incluyendo el retraso en la entrega del material electoral del pasado 9 de marzo y el destino de los fondos otorgados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a ONG hondureñas.

Fuentes respondió a las críticas sobre el papel de la comisión especial que investiga el caso electoral, la cual citó para este jueves a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), con la consejera presidenta Cossette López, compareciendo a las 10:00 de la mañana y la consejera Ana Paola Hall por la tarde. Los críticos argumentan que el Congreso Nacional no es un ente investigador.

En sus declaraciones, el diputado Fuentes fue enfático al señalar que quienes cuestionan la función investigadora del Congreso Nacional «simplemente desconocen la Constitución de la República».

«Esa es una de las funciones del Congreso Nacional. O sea, si nosotros hacemos las leyes y nombramos los funcionarios, también la Constitución nos manda que vigilemos que se cumpla esa ley y que los funcionarios se apeguen a lo que establece la Constitución y las leyes que lo rigen», explicó Fuentes.

Ante la pregunta sobre si se seguirán nombrando comisiones especiales, el diputado respondió con firmeza: «Es la obligación del Congreso».

«Hay que nombrar comisiones para investigar cuando se amerite. Igual puede ser para conocer un desastre natural que hubo como se nombró una comisión para investigar lo que pasó con unos esclavos en Villa Nueva o para conocer esta irregularidad que se presentó durante las elecciones primarias», argumentó.

Fuentes también aplaudió la creación de la comisión anunciada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para investigar los fondos manejados por USAID en Honduras.

Recordó que el gobierno de Estados Unidos canceló la agencia, calificándola como un «nido de corrupción» que «solamente estaba drenando fondos del pueblo estadounidense, pero que no estaba contribuyendo al desarrollo de los países con los cuales hizo convenio».

«Aquí en Honduras hubo muchísimos millones de dólares que llegaron supuestamente para contribuir al desarrollo, pero que en muchos casos no hubo tal retribución, sino que mediante ONGs, instituciones casi fantasma, se drenaron recursos», denunció Fuentes.

El diputado enfatizó la necesidad de investigar el destino de estos fondos y determinar si realmente beneficiaron al pueblo hondureño o si fueron utilizados para otros fines.

Sus declaraciones respaldan la postura del Congreso Nacional de ejercer su función de fiscalización y transparencia en el manejo de fondos públicos y de cooperación internacional.

TE PUEDE INTERESAR: Honduras y Naciones Unidas firman proyecto para abordar conflictividad en el Bajo Aguán

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *