Tegucigalpa, Honduras (31.03.2025).- Cada 31 de marzo, se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon, una fecha dedicada a sensibilizar sobre la importancia de la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado de este tipo de enfermedad, que es la tercera más frecuente a nivel mundial.
El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, afecta principalmente a personas mayores de 50 años, aunque en los últimos años ha habido un incremento de casos en personas más jóvenes.
Este tipo de cáncer se origina en el colon o en el recto, partes del sistema digestivo encargadas de procesar los alimentos y eliminar los desechos. La detección temprana es clave, ya que puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia.
Algunos factores de riesgo asociados con el cáncer de colon incluyen antecedentes familiares de la enfermedad, una dieta rica en carnes rojas o procesadas, sedentarismo, obesidad, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
En muchos casos, la enfermedad no presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que hace aún más importante realizarse chequeos periódicos a partir de los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares o factores de riesgo elevados.
Los síntomas más comunes incluyen cambios en los hábitos intestinales, sangre en las heces, pérdida de peso inexplicada, fatiga y dolor abdominal persistente. Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es crucial consultar a un médico para realizar las pruebas necesarias.
La prevención del cáncer de colon se basa principalmente en cambios en el estilo de vida. Adoptar una dieta rica en frutas, verduras, fibra y baja en grasas, realizar ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y evitar el consumo de alcohol y tabaco son prácticas recomendadas.
Además, los estudios de detección, como la colonoscopia, pueden detectar cambios precoces en el colon antes de que se conviertan en cáncer.
La colonoscopia, que se recomienda cada 10 años para personas de 50 años o más, es una herramienta vital en la lucha contra el cáncer de colon.
Este examen permite identificar y extirpar pólipos antes de que se conviertan en cancerígenos. Otras pruebas como la sigmoidoscopia flexible y los análisis de sangre oculta en heces también son opciones para la detección.
La conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana. Las organizaciones internacionales, junto con los profesionales de la salud, trabajan en campañas educativas para reducir el estigma asociado a hablar sobre problemas intestinales y motivar a las personas a realizarse chequeos de rutina.
La clave en la lucha contra el cáncer de colon está en la educación, el acceso a pruebas de detección y el apoyo a aquellos que enfrentan la enfermedad. La comunidad médica, junto con los pacientes y sus familias, puede marcar la diferencia al diagnosticar este cáncer en sus primeras etapas, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas.
Un Llamado a la Acción
El Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon no es solo un recordatorio de los desafíos que enfrentan millones de personas en el mundo, sino también un llamado a la acción. Todos podemos contribuir a la prevención, desde tomar decisiones saludables hasta alentar a nuestros seres queridos a realizarse los chequeos necesarios. La lucha contra el cáncer de colon comienza con la conciencia y la acción colectiva.
PUEDES LEER: Inauguran curso “Gestión Documental según la Normativa RiC(CM)”
Añadir un comentario