JAFETT - 2023-10-31T104221.513

«Debemos de decir que vamos para una condición de más lluvias que las que hemos tenido»: Reyes

Tegucigalpa, Honduras (31.10.2023).- El jefe del Sistema de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contigencias Nacionales (Copeco), Juan José Reyes, dijo este martes que el país va hacia «una condición de posiblemente más lluvias de las que hemos tenido en los últimos días».

«Ha habido una semana con bastantes precipitaciones, ya veníamos arrastrando lluvias de la temporada que habian generado cierto nivel de saturación, lamentablemente tenemos que reportar una personas fallecida en el departamento de Comayagua, por intentar cruzar una posa, se resbaló, cayó y fue arrastrado por la corriente del río, en el sector de El Chiscral, tenemos más de 600 familias afectadas que se concentran en el departamento de Valle», dijo el experto.

«Tenemos cualquier cantidad de árboles colapsados, deslizamientos, inundaciones urbanas, no tenemos de momento personas albergadas, tenemos que decir que las alertas han generado el efecto y pues con la cantidad de precipitación que hemos tenido, deberiamos tener un cuadro de datos más amplio, pero ha sido acertada la alerta», adelantó.

«Esperemos que ese estadística no siga en aumento, sin embargo, debemos de decir que vamos para condición posiblemente de más lluvias que las que hemos tenido en los últimos días», expresó Reyes.

¿Cómo afectara la tormenta tropical Pilar?

El funcionario dijo que han vigilado de cerca con el equipo de Cenaos el fenómeno natural y: «Nos hemos preparado fuertemente para recibir a Pilar, creo yo que en el mes de octubre, tener un ciclón que afecte por el lado del Pacífico, no lo habíamos visto que se daba todos los años, si no que no es común».

«Más bien la condición de octubre es esperar cualquier afectación por el Caribe, subimos las alertas, para que la población se preparara, hemos tenido un río Goascorán bastante alterado en su caudal, lo mismo el río Choluteca», enfatizó.

«Esperemos que tengamos un respiro para que esta agua que ha precipitado en las últimas horas, pueda drenar al mar normalmente, porque posiblemente las cantidades que se den el fin de semana, si no drenan y si los ríos no bajan ese nivel a niveles de seguridad, podrían haber desbordamientos de grandes ríos y eso es lo que estamos midiendo», señaló.

«Es importante los insumos, que nos van a estar dando los expertos de Cenaos, una vezn hagamos los análisis, las alertas no son una acción mediática nada más, es una acción que representa una toma de decisiones a nivel local, tienen un significado las alertas», concluyó.

 

TE PUEDE INTERESAR: Serna verificará unas 5 mil bombas de agua que están conectadas al río Choluteca

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.