Redacción internacional (04.04.2025).– Ante la ola de desinformación que consume a los medios de comunicación y diferentes plataformas digitales, Canal 8 se encarga hoy de informarle una de las razones por las que debemos admirar y replicar la experiencia de Cuba en el área de la salud.
¿Sabía que Cuba, es uno de los países líderes del mundo en lo que a medicina se refiere?Entes internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han reconocido ampliamente al país caribeño por sus excelentes servicios sanitarios y es que en Cuba, el acceso y la cobertura universal de salud descansa sobre tres principios clave: la salud como derecho humano, la equidad y la solidaridad.
Muchos de los indicadores de salud cubanos están entre los mejores de la Región de las Américas, en el 2011 se decidió reorganizar los servicios de salud, a tono con el proceso de actualización del modelo económico y social cubano que transcurría en todos los sectores del país.
Para ello, se diseñó un proyecto de investigación-acción que abarcó el diagnóstico de la situación, la implementación de los cambios y la evaluación de los resultados, en varias etapas.
Como resultado, se racionalizaron los recursos humanos con una reducción de más de 150,000 plazas no vinculadas directamente a la atención del paciente, se aligeraron las estructuras de dirección en 57 municipios, se compactaron 46 policlínicos, se optimizó el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia con la proyección comunitaria de 20 especialidades, se reorganizó la docencia y se reordenaron los programas de cooperación médica internacional.
Estos cambios han contribuido a mejorar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y su desempeño.
Cabe mencionar que, Cuba ha sido pionera en la producción de medicamentos y vacunas, y en el desarrollo de su sistema de salud.
Logros médicos
- Fue el primer país en producir un medicamento contra la diabetes
- Produjo una vacuna contra el cáncer de pulmón
- Produjo vacunas contra la COVID-19
- Tiene un alto porcentaje de vacunación y un bajo porcentaje de muertes por COVID-19
- Tiene un alto porcentaje de inmunización completa a los 2 años
- Tiene un alto porcentaje de atención prenatal
Sistema de salud
Tiene un Sistema Nacional de Salud (SNS) que brinda atención a todos los ciudadanos
El SNS se basa en los principios de universalidad, gratuidad, accesibilidad, regionalización e integralidad
El Ministerio de Salud Pública es el rector de todas las actividades de salud del país
Solidaridad médica: el invaluable legado de la colaboración internacional
A lo largo de su historia, Cuba ha demostrado una solidaridad inquebrantable con otras naciones del mundo, una solidaridad arraigada en los ideales latinoamericanistas de José Martí, Ernesto «Che» Guevara y Fidel Castro Ruz desde los inicios del triunfo revolucionario.
La continuidad de estas ideas a lo largo de los años de revolución ha sido la expresión del principio internacionalista del pueblo cubano en diversas formas y vías. Y entre ellas, destaca la colaboración médica internacional cubana.
Los médicos del contingente «Henry Reeve», nombrado así en memoria del excepcional joven combatiente estadounidense que luchó por la independencia de Cuba, son médicos del mundo.
Sus integrantes han dejado una huella imborrable en Guatemala, Pakistán, Bolivia, Indonesia, México, Perú, China e incluso nuestro país Honduras, entre muchas otras naciones.
Los medicos cubanos fueron llamados «ángeles» en África Occidental cuando desafiaron al Ébola. Más de cinco mil de sus miembros combatieron la pandemia de COVID-19 en más de 40 países, agrupados en 57 brigadas.
Hace apenas unos meses, una treintena partió hacia Turquía para llevar esperanza y salud a ese país hermano tras los devastadores terremotos ocurridos el 6 de febrero.
Tampoco podemos dejar de mencionar la creación de las facultades de ciencias médicas en el exterior y la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), una de las ideas más humanas y solidarias de la Revolución, que da la oportunidad de formarse como médicos a jóvenes de los lugares más pobres de todos los continentes, y constituye algo sin precedentes.
Para los cubanos, la solidaridad es un sentimiento nacional. Como enseñó Fidel, representa «saldar nuestra propia deuda con la humanidad».
Es por eso que los colaboradores de la salud cubana realizan una modesta contribución al anhelo infinito de lograr una cobertura sanitaria universal, a la vez que aportan a la sostenibilidad de múltiples programas y servicios de salud.
TE PUEDE INTERESAR: UFTF exhorta a movimientos políticos internos a presentar su informe financiero
Añadir un comentario