Tegucigalpa, Honduras (31.03.2025).- La Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de su magistrada presidenta Rebeca Ráquel Obando, firmó un convenio interinstitucional con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en Honduras desde un enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad.
Como parte del compromiso del Poder Judicial, se implementará un programa continuo de capacitación y sensibilización, orientado a jueces, magistrados y demás funcionarios del sistema judicial, con el propósito de promover una justicia más inclusiva y con perspectiva de género.
Durante la firma del convenio, la presidenta de la CSJ reafirmó el compromiso de la institución con la equidad y la formación de su personal:
“Quisiera reiterar el compromiso de la Corte Suprema de Justicia de apoyar toda iniciativa que impulse y fortalezca la inclusión y el enfoque de género en el sistema de justicia. Hemos visto con gran entusiasmo la propuesta del plan integral de capacitación que nos ha hecho llegar el INECIP y que se pondrá en marcha con la formalización de este convenio. Aplaudimos y agradecemos la oportunidad de que nuestros servidores y funcionarios refuercen sus conocimientos en diferentes áreas”, expresó Obando.
Este acuerdo representa un paso clave en la modernización del sistema judicial hondureño, garantizando que las decisiones y procesos se realicen con un enfoque más justo e incluyente.
PUEDES LEER: ¡Toma suspendida! SIT logra acuerdos con pobladores de los municipios del norte de Comayagua
Añadir un comentario