Tegucigalpa, Honduras (28.04.2025).- La cosecha de café en Honduras ha alcanzado un 95 % de ejecución a nivel nacional, según reportes recientes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Actualmente, el proceso de recolección continúa en 15 de los 18 departamentos productores del país.
Dado el impacto económico y social del café, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro ha intensificado su respaldo al rubro cafetalero, impulsando acciones desde la siembra hasta la exportación del grano.
Como parte de esta estrategia, la SAG activó la Subsecretaría de la Caficultura, encargada de ejecutar un plan estratégico para fortalecer la producción.
El viceministro de la Caficultura, Carlos Murillo, detalló que, “para el presente ciclo productivo se espera una cosecha de entre 7 y 7.2 millones de quintales, de los cuales ya se han comercializado más de 4 millones para su envío al mercado internacional”.
En apoyo directo al productor, la SAG ha iniciado la entrega de kits de herramientas a unos 7,000 caficultores.
Estas herramientas son esenciales para labores como la poda, el manejo de tejidos y la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
Además, se proyecta distribuir fertilizantes a 20,000 productores en los meses de junio y julio, como parte del Plan de Renovación de Fincas iniciado el año anterior.
El programa de asistencia técnica también se ha reforzado a través del Bono Cafetalero, con 85 técnicos desplegados en todo el país.
Estos profesionales brindan acompañamiento en temas clave como manejo de cultivos, control de plagas, verificación de floración y diagnóstico de enfermedades.
Pese a ser uno de los mayores exportadores de café en la región, Honduras enfrenta desafíos como el bajo rendimiento por manzana (16.2 quintales) y un parque cafetalero envejecido.
Para contrarrestar esta situación, el Gobierno ejecuta un plan de acción centrado en seis ejes: Bono Cafetalero, Financiamiento Inclusivo, Conservación de la Biodiversidad, Asistencia Técnica, Renovación de Fincas y Cuadrillas Prestadoras de Servicio.
El café sigue siendo una de las principales fuentes de empleo del país, generando más de un millón de puestos de trabajo, entre permanentes y temporales, y aportando aproximadamente 1,500 millones de dólares en divisas.
En el 2024 las exportaciones alcanzaron los 6.2 millones de quintales, mientras que el consumo interno ha crecido a 350 mil quintales, fortaleciendo el mercado nacional.
Según las autoridades de la SAG, para este año las expectativas de producción rondan entre 7 a 7.2 millones de quintales , lo que representará una generación de divisas de 2,500 millones de dólares.
PUEDES LEER: Policía antidrogas erradican 4,000 plantas de marihuana en Comayagua
Añadir un comentario