Copeco y organismos de cooperación atenderán emergencias con trabajo coordinado

Tegucigalpa, Honduras (05.08.2022).- El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Ramón Soto, durante una reunión con miembros del G-16 y organismos financieros multilaterales crearon un plan de respuesta ante las distintas emergencias que frente el país.

A la reunión asistieron los delegados de la comunidad internacional que forman parte del G-16, encabezado por su presidenta pro tempore y coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford y representantes de organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 

 

Shackelford manifestó que el objetivo de la reunión es lograr una coordinación entre la comunidad internacional, la Red Humanitaria, Copeco y el gobierno que preside la Presidenta Xiomara Castro.

Respuestas

“Ante una emergencia, lo más importante es lograr una coordinación entre el Gobierno nacional y local, los cooperantes, así como las instituciones de primera respuesta para responder de manera rápida para salvar vidas”, dijo la diplomática.

Por su parte, el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, afirmó que el trabajo coordinado ante las emergencias, de la mano con los cooperantes, es una de las instrucciones de la Presidenta Castro.

“Trabajaremos articuladamente para estar listos ante las emergencias que ya conocemos en Honduras, todas las instituciones del gobierno, coordinados por el ministro de Copeco, Ramón Soto, estamos listos ante cualquier emergencia en el país”, puntualizó, Pastor.

 

Por último, Soto calificó como fructífera la reunión, en donde expuso las necesidades básicas de la institución de gestión de riesgos y del país en general, para enfrentar las distintas emergencias.

El ministro de Copeco reiteró a los cooperantes que uno de los ejes transversales del Gobierno central es manejar los fondos de la cooperación externa e interna con absoluta transparencia, honestidad y rendición de cuentas.

 

El funcionario detalló que “hemos presentado las necesidades básicas, tanto técnicas, financieras y de preposicionamiento de ayuda humanitaria en la respuesta que se debe dar ante las emergencias y hemos tenido buena aceptación por parte de la comunidad internacional”.

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.