Houston

Consulado de Honduras en Houston reitera atención de manera normal a los compatriotas

Tegucigalpa, Honduras (23.06.2024).- La cónsul de Honduras en Houston, Estados Unidos (EE. UU.), Gilda Silvestrucci, aclaró hoy que, la representación del país cinco estrellas se encuentra realizando labores de manera normal.

«Bueno, estamos sirviendo, como hemos recibido instrucciones de nuestra Presidente y del canciller, estamos atendiendo a toda persona que viene, tratamos de que estén en el consulado el menor tiempo posible y estamos atendiendo también a la gente que viene de largo, ahorita estamos trabajando con la modalidad ticket, no estamos trabajando con modalidad cita en el sistema porque la gente también estaba reportando muchos inconvenientes y ahora atendemos, damos tickets a la persona que está aquí cerca en Houston para que venga el día siguiente o atendemos directamente a la persona que viene de largo», señaló.

Silvestrucci, resaltó que, debido a la acumulación de personas en el consulado actualmente solo se está trabajando por orden de llegada.

Además, detalló que al día se atienden alrededor de 200 personas.

«Bueno, estamos atendiendo así por llegada, atendemos 200 personas solamente en pasaporte en el área de matrículas consuladas, atendemos 50, casi todos los días, trámites legales incita, enrolamientos también incita, estamos implementando este sistema porque nos estaba generando mucho problema la acumulación de personas en la parte exterior del edificio y esto incomoda a los dueños como sucede en todas las ciudades de Estados Unidos que no le gusta que hayan personas afuera tirando basura o acostados en los céspedes y por eso tomamos esta decisión y realmente que está dando bastante buenos resultados porque la gente que necesita es la que viene a sacar su pasaporte y se le atiende a todo el mundo por orden de llegada», puntualizó.

Por otra parte, Gilda Silvestrucci advirtió en no caer en las estafas electrónicas y n o comprar citas para ser atendidos en el consulado.

«El sistema de venta de citas en la mayor parte de los casos es falso, son personas inescrupulosas que se crean cuentas en las redes sociales y le hacen creer a la gente que le van a hacer una cita, lo que hacen también a veces es solamente realizársela para el proceso de enrolamiento, o sea, sacarse de una identidad, les engañan, les dicen vayan al consulado que allá les van a atender y que ya tiene su cita para pasaporte y les cobran 200, 300, hasta 400 dólares, pero también a veces es falta de manejo de información de la población porque ellos únicamente tienen que venir a su consulado sin necesidad de utilizar intermediarios o de comprar citas», concluyó.

TE PUEDE INTERESAR: ICF concluye con intervención al Zoológico Joya Grande

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *