CANAL 8 WEB

Congreso Nacional legisla por empleo digno y organización profesional

Tegucigalpa, Honduras (02.05.2025). – Durante la administración del presidente Luis Redondo, el Congreso Nacional ha impulsado una robusta agenda legislativa orientada a fortalecer el mercado laboral, proteger derechos de los trabajadores y promover la organización de sectores profesionales en Honduras.

Entre las principales iniciativas se destacan:
•Reconocimientos y conmemoraciones laborales: Propuesta de decreto para declarar el 28 de abril como Día Nacional del Trabajador de la Construcción, incluyendo un sistema de premiaciones anuales a trabajadores destacados; y declarar el 20 de enero como Día de la Industria Maquiladora.
•Modernización de derechos laborales: Aprobación en segundo debate de la Ley del Régimen Laboral de Teletrabajo y la Ley Especial para el Fomento del Empleo, incluyendo el empleo parcial con condiciones laborales dignas y afiliación a la seguridad social.
•Ampliación de derechos de maternidad y paternidad: Reformas al Código del Trabajo para extender las licencias retribuidas, garantizando 18 semanas para madres y 16 días para padres trabajadores.
•Organización profesional y colegiación obligatoria: Proyectos de ley para la creación de nuevos colegios profesionales, entre ellos:
•Colegio de Ingenieros Ambientales (CIAH)
•Colegio Profesional en Tecnologías de la Información (COPROTIHN)
•Colegio de Técnicos Universitarios en Radiotecnología (COTURATH)
•Colegio de Intermediarios de Seguros de Honduras (CISH)
•Fortalecimiento de profesiones existentes: Reformas a las leyes orgánicas del Colegio Hondureño de Economistas y del Estatuto Laboral del Cirujano Dentista, incluyendo el incremento del salario base de los odontólogos a L.29,000 mensuales.
•Protección de trabajadores de seguridad privada: Dictamen de cuatro decretos que reconocen sus derechos laborales en igualdad de condiciones, en concordancia con la Constitución y el Código del Trabajo.

Medidas adicionales:

•Propuesta para garantizar licencias remuneradas bajo la figura de “Receso Laboral Profiláctico” (RLP).
•Instrucción a la Secretaría de Trabajo para que, a través del Observatorio del Mercado Laboral, genere indicadores de monitoreo contra la discriminación laboral.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Congreso Nacional con la justicia laboral, el fortalecimiento institucional y el bienestar de la clase trabajadora en todos sus sectores.
Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *