Tegucigalpa, Honduras (04.02.2025).- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, anunció que una de las principales metas para las sesiones legislativas de esta semana es dispensar los debates y aprobar el Presupuesto General de la República.
Además, destacó que se discutirán otros proyectos de presupuesto y préstamos destinados al desarrollo de obras de infraestructura en el país.
Redondo también reveló que se presentará un proyecto de ley para regular los abusos en los intereses de las tarjetas de crédito, un problema que ha afectado durante años a la población hondureña.
«Es un tema importante que busca proteger a la ciudadanía de prácticas abusivas», afirmó.
Respecto al Presupuesto General, Redondo explicó que los jefes de bancada están en reuniones para alcanzar consensos.
Entre los puntos clave del presupuesto se encuentran el aumento salarial para los maestros y el sector salud, anunciado por la Presidenta Xiomara Castro, así como los fondos para las elecciones primarias y generales.
«Estos aumentos no pueden aplicarse hasta que el presupuesto sea aprobado», subrayó.
El titular del Congreso también mencionó que el presupuesto incluye financiamiento para obras estratégicas, como la ampliación a cuatro carriles de la carretera de occidente, desde Naco hacia adelante.
Sin embargo, advirtió que la aprobación del presupuesto depende de que las bancadas de oposición dejen a un lado el antagonismo político y prioricen el bienestar del pueblo hondureño.
En otro tema, Redondo recordó que, si el Congreso no aprueba el estado de excepción, existen mecanismos alternativos, como la consulta popular, para preguntar a la ciudadanía si desea que se implementen medidas similares a las aplicadas en El Salvador.
Sobre las medidas cautelares que han liberado a algunos acusados de corrupción durante la pandemia, Redondo fue contundente: «Quienes saquearon el país en la pandemia sabían que, al robarse el dinero, la gente se iba a morir, y no les importó. No se les puede tener consideración».
Finalmente, el presidente del Congreso destacó la importancia de aprobar la Ley de Justicia Tributaria, la cual incluye tres incentivos para atraer inversión extranjera al país.
«Antes había dos regímenes especiales de inversión, pero ahora se consensuó un tercero con la bancada del Partido Liberal y otros congresistas. Esto permitirá una dinámica de mercado estable, segura y prometedora para la inversión», concluyó Redondo.
PUEDES LEER: Solicitan desmembramiento de tierras al INA a favor de la salud y educación
Añadir un comentario