Tegucigalpa, Honduras (23.05.2025). – La congresista Silvia Ayala, detalló los avances significativos en el proceso de revisión de documentación clave relacionada al proceso electoral, y reiteró el llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para remitir a la brevedad el proyecto de presupuesto de elecciones al Congreso Nacional.
“Son bastantes los folios que hemos estado revisando”, expresó Ayala, quien explicó que la documentación en análisis incluye una auditoría forense, contratos con las imprentas encargadas de la elaboración de material electoral, actas de sesiones del CNE, oficios, y comunicaciones internas del ente electoral. “Se trata de documentación legal bastante delicada, y es nuestra responsabilidad examinarla con detenimiento”, puntualizó.
La congresista indicó que aún se está concluyendo la primera fase del proceso, que corresponde al análisis de los documentos entregados por las dos consejeras y el consejero del CNE. “Este conjunto documental contiene desde actas de entrega y recepción del material electoral, hasta las propuestas de diseño de las papeletas, lo que nos permitirá tener un panorama completo del proceso previo a las elecciones”, explicó.
En relación con el trabajo legislativo, Ayala lamentó que por falta de voluntad política no se haya logrado aprobar el acta correspondiente a la última sesión, situación que ha obligado a prorrogar temas importantes. No obstante, destacó que los decretos y proyectos discutidos recientemente han sido aprobados por unanimidad. “Todo lo aprobado en estas sesiones será consignado en el acta respectiva cuando se someta a votación del pleno”, aseguró.
Respecto al presupuesto de elecciones, Ayala señaló que ya debió haber sido remitido al Congreso por el CNE. “Ayer, el presidente del Congreso Nacional hizo un llamado público al CNE para enviar el proyecto cuanto antes. Todas las bancadas han expresado su disposición de aprobarlo sin demora, una vez sea turnado a dictamen”, informó.
Finalmente, la congresista cuestionó los intentos de algunos sectores de frenar el proceso legislativo, cuando en realidad han continuado participando activamente en las sesiones. “Las sesiones no se han cerrado, y mientras eso no ocurra, todo lo actuado debe consignarse en la misma acta. Cada bancada tendrá la oportunidad de expresar sus criterios cuando esta se someta a votación”, concluyó.
PUEDES LEER: INP comienza proceso de clasificación y traslados de privados de libertad
Añadir un comentario