keiry - 2024-06-06T102805.657

Condenan a dos hondureños por tráfico de 222 kilos de cocaína

Tegucigalpa, Honduras (06.06.2024).- La Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) logró un fallo condenatorio para Kenex Marlon Morales y Roberto Mauricio Sosa, capturados el 19 de febrero de 2022 cuando se transportaban en un vehículo donde escondían en un compartimiento falso 222 kilos de cocaína.

A ambos se les condenó por tráfico de drogas agravado, imponiéndoles una pena de siete años, seis meses de reclusión, una multa de 112 mil 500 lempiras (L), el comiso de dos vehículos, L27 mil y las penas accesorias de inhabilitación absoluta.

Cabe mencionar, que por este mismo caso en febrero del presente año fue sentenciado Tomás René Hernández Medina.

Captura e incautación

La operación de captura e incautación de la droga fue ejecutada por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en el municipio de Lamaní, Comayagua, en un retén instalado por las autoridades.

Ahí, se requirieron a dos vehículos, la combi color blanco, con placa HCS 2881 y un Toyota Corolla, color azul, turismo, con registro HAI 6159, procedentes de Langue, Valle, zona sur del país y que tomaron como ruta el Canal Seco.

Gracias a la labor de inteligencia y seguimiento de información por parte de agentes contra el crimen organizado de la ATIC, se logró detectar este trasiego de cocaína y técnicos en procesamiento de la escena del crimen, encontraron los 222 kilos en un compartimiento falso de la combi que era conducida por Tomás René, mientras tanto los otros dos traficantes iban a bordo del carro turismo en labores de guía.

Los 222 kilos de la droga se incineraron por orden del juzgado con jurisdicción nacional el 29 de agosto de 2022, junto a 1,558 paquetes más, que en total sumaron en ese momento 1,780 a raíz de varias operaciones antidrogas que se desarrollaron cuatro vía terrestre, tres por mar y dos aéreas, por parte de la FESCCO y ATIC.

PUEDES LEER: Héctor Zelaya: “Japón es nuestro socio estratégico, fuente de inspiración para el Ferrocarril Interoceánico”

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.