Tegucigalpa, Honduras (28.04.2025).– El cambio climático es inevitable en la agricultura del país y las autoridades competentes son conscientes de que es urgente buscar alternativas para garantizar la seguridad alimentaria aún y cuando las condiciones meteorológicas no sean las adecuadas para la producción.
Mediante una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (Pronaders), la Secretaría de Educación y la Organización de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desarrolló la mesa técnica para validar la «caja de herramientas» que guiará la implementación de huertos escolares, que impactará a más de 300 centros educativos en el presente año.
Las autoridades de SAG-Pronaders, reunieron a diversos actores del sistema educativo y de cooperación internacional para validar los contenidos técnicos y metodológicos de la «caja de herramientas» para huertos escolares, un espacio de discusión en el que participaron representantes de escuelas agrícolas.
La iniciativa representa un paso decisivo hacia la inclusión formal de los huertos pedagógicos en los planes curriculares de las escuelas públicas del país, y es la síntesis de dos años de ejecución con un crecimiento notable: de haber comenzado en 14 departamentos entre ellos; Choluteca, Valle, Olancho, El Paraíso, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Santa Bárbara, La Paz, Colón, Comayagua y promete llegar a más comunidades.
Entre tanto, en el taller se definió un plan de acción para garantizar una transferencia efectiva de las herramientas a los centros educativos seleccionados.
En el marco del proyecto «Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentación Escolar», se ha beneficiado a más de 500 centros educativos desde el 2022 hasta 2024, articulando a docentes, estudiantes y padres de familia para generar verdaderos laboratorios vivos, donde los niños y niñas aprendan sobre agricultura orgánica, manipulen alimentos saludables sin químicos y adopten hábitos que previenen la malnutrición.
TE PUEDE INTERESAR: Selección Femenina de Futsal de Honduras logra histórica clasificación ante Nicaragua
Añadir un comentario