Tegucigalpa, Honduras (12.04.2025).- Este 12 de abril, las comunidades garífunas de Honduras se congregan en la comunidad de Guadalupe para conmemorar los 228 años de la llegada de sus ancestros al territorio nacional, en una jornada cargada de cultura, música y danza.
Como cada año, esta fecha emblemática marca el inicio de una serie de celebraciones que honran la resistencia, identidad y riqueza cultural del pueblo garífuna.
La conmemoración recuerda la llegada de los primeros afrodescendientes a la isla de Roatán el 12 de abril de 1797, provenientes de San Vicente, donde fueron traídos como esclavos.
Desde entonces, se establecieron inicialmente en Punta Gorda y, con el tiempo, se expandieron a lo largo de la costa caribeña, formando hoy en día 36 comunidades garífunas en el país.
La celebración forma parte del Mes de la Herencia Africana, que se extiende durante todo abril con actividades culturales, educativas y artísticas en distintas comunidades.
Estas actividades buscan resaltar el aporte histórico y social de los garífunas en la construcción del país, así como reafirmar su lucha por la preservación de sus derechos, su idioma y su territorio.
Además, durante las conmemoraciones de este año, se rendirán homenajes a figuras representativas del pueblo garífuna, entre ellos el reconocido artista y activista Aurelio Martínez, cuyo legado continúa inspirando a nuevas generaciones.
La jornada de celebración en Guadalupe se espera que concluya con muestras gastronómicas, ceremonias espirituales y la participación de agrupaciones artísticas provenientes de diferentes regiones del país.
PUEDES LEER: Capitalinos accedieron a mariscos frescos y a buen precio en la FeriSAG
Añadir un comentario