Tegucigalpa, Honduras (14.05.2025).- La Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia que preside la congresista Luz Angélica Smith, se reunió con representantes del Ministerio Público (MP) para trabajar en la segunda jornada de socialización de la suscripción del Tercer Protocolo, cuyo objetivo es la protección del derecho de los niños en todo el país.
En la junta participaron representantes del Poder Judicial, de la Procuraduría General de la República (PGR), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
Este Tercer Protocolo fue aprobado por la ONU en el año 2011 y permite a los niños y adolescentes o sus representantes legales, presentar comunicaciones individuales ante el Comité del Derecho de los Niños si existe la vulneración de sus derechos en Honduras.
El Tercer Protocolo es una vía de acceso a la justicia para la niñez y adolescencia en la nación.
Más información
La congresista Luz Angélica Smith, explicó que fue una reunión para la segunda jornada de socialización de la suscripción del Tercer Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Damos a conocer la voluntad y el compromiso de la presidenta Xiomara Castro y la del presidente Luis Redondo, para colocar a Honduras en el espacio del respeto a los Derechos Humanos y especialmente el respeto a los derechos de los niños facilitando el medio o la vía expedita para interponer denuncias en el ámbito internacional una vez se hayan agotado los recursos dentro del territorio nacional para la deducción de responsabilidad o que los niños que hayan sido vulnerados en sus derechos puedan ser escuchados a nivel internacional”, explicó.
Por parte de la defensa pública, la abogada Fanny Salinas, expresó que, “desde el Poder Judicial y la Defensa Pública hemos dicho presente a esta convocatoria que nos han enviado desde el Congreso Nacional y hemos reafirmado nuestro compromiso a poder apoyar y poder cumplir con las responsabilidades una vez que ya esté aprobado por este Poder del Estado el protocolo facultativo sobre los derechos de los niños y adolescentes”.
Asimismo la representante de la Fiscalía de la Niñez, Ela Paredes, mencionó que, “el Ministerio Público está complacido con esta convocatoria y reiteró el compromiso y la voluntad de seguir trabajando por la garantía de los derechos de los niños en el país, sabemos que es un reto enorme, pero asumimos la responsabilidad con la adhesión de este tercer protocolo”.
PUEDES LEER: Video revela contradicciones de Iván Velásquez sobre dinero de inversionistas de Koriun
Añadir un comentario