Tegucigalpa, Honduras (02.04.2025). – El titular de la Comisión de Educación del Congreso Nacional, Edgardo Casaña, expresó que la comitiva se reunió para dictaminar proyectos que serán presentados en el pleno en los próximos días para someterlos a discusión y aprobación.
En cuanto a la Ley de Inprema, el presidente de la Comisión de Educación, anunció que en un trabajo conjunto con el presidente de la Comisión de Finanzas, Hugo Noé Pino; el día martes a las 3:00 p.m. Se inicia la redacción del dictamen final para que las reformas a la ley sean sometidas al pleno del Congreso Nacional.
“A pesar que ya teníamos un dictamen impreso y listo para someterlo a sus tres debates, hubo una sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que vino a cambiar todo el panorama y que vino a generar otro nivel de expectativas, por eso informamos al magisterio nacional que serán nuestros referentes y los insumos fundamentales para emitir el nuevo dictamen la sentencia de CSJ que retoma temas de la Ley de Inprema de 1980 que fue asesinada en 2011”, recordó.
Un segundo insumo será la ley vigente, impuesta por el gobierno de Porfirio Lobo Sosa y el Congreso de Juan Orlando Hernández, que robó y asesinó muchos de los derechos que la sentencia hace alusión.
Y como tercer insumo, la propuesta de reformas que la presidenta Xiomara Castro envió a este Poder del Estado. Por eso nos vamos a reunir con la Comisión Nacional de Banca y Seguros, técnicos del Inprema, la voz del magisterio para ver qué opinan de la sentencia de CSJ y cómo encaja con la nueva redacción.
Sobre los dictámenes, Casaña explicó que ya tienen el que contempla la Ley del Acoso Escolar.
“Toca puntos específicos sobre este flagelo que se presentan en varios centros educativos que presenta un novedoso catálogo de términos y conceptos que debemos ir familiarizándonos para atacar el tema del acoso escolar en el sistema educativo hondureño”, explicó.
Proyecto
El proyecto coincide totalmente con un proyecto que fue aprobado en este Poder del Estado en el año 2014 y tomó fuerza en 2015, impulsado por la diputada Lilian Villatoro del Partido Anticorrupción por el departamento de Comayagua.
“Hemos encontrado muchas similitudes, recoge muchos artículos que ya la ley anterior tiene, comunicamos que este proyecto debe analizarse si se hará bajo la derogación de la ley anterior o si haremos reformas a algunos artículos, pero es un tema que debemos resolverlo ya”, expuso.
Otro de los dictámenes, fue presentado por el congresista Tomás Ramírez, “él nos plantea que le demos formato de ley a la modalidad de educación virtual para el nivel medio. Quiero explicar que este es un proceso que ya empezó con un proyecto piloto que arrancó el secretario Sponda con el bachillerato virtual”, señaló.
Casaña ilustró que muchos hondureños no pueden asistir por los lugares en donde viven y que estos alumnos deben decidir entre trabajar o estudiar.
El tercer proyecto dictaminado llegó en el último Congreso Nacional Infantil, donde el presidente Luis Redondo, tomó a bien socializar y darle fuerza e impulso, que es incluir en el currículo nacional básico y media la asignatura que tendrá por nombre “Nuevas Tecnologías”.
PUEDES LEER: Misión del FMI sostendrá reuniones con Legislativo para revisar Acuerdo 2023-2026
Añadir un comentario