COMIECO

COMIECO celebran logros y planes del primer semestre del 2024

Tegucigalpa, Honduras (26.06.2024).- Bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras, se llevó a cabo la reunión del Consejo Ministros de Integración Económica en el marco de la III Ronda de Unión Aduanera Centroamericana del primer semestre de 2024.

Durante la sesión, el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) liderado por el secretario de Desarrollo Económico de Honduras (SDE), Fredis Alonso Cerrato, quien brindó seguimiento a varias iniciativas clave dentro del Plan de Trabajo del Subsistema de Integración Económica 2024 y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

Entre los temas abordados se destacaron:

1. El estado actual de implementación de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC).

2. Avances en la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC)-2023.

3. Aprobación del Proyecto ECOTRADE, financiado por la Unión Europea, para el fortalecimiento de la Integración Económica y el mejorar el aprovechamiento del Acuerdo de Asociación CA-UE.

4. Presentación de una propuesta de lineamientos para el funcionamiento del Comité de Presupuesto de la SIECA.

Adicionalmente, durante la reunión, la Presidencia Pro-Témpore de Honduras presentó los principales resultados durante su gestión, dentro de los que se destacan:

1. Aprobado el Plan de Trabajo 2024 en el marco de la ECFCC-2023.

2. Aprobados dos Planes Nacionales de Facilitación de Comercio correspondientes a Guatemala y Honduras para la Implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras – 2023.

3. Realización del II Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (ERCNFC) bajo la temática “Intercambio de experiencias sobre Declaración Anticipada” donde se acordó la Hoja de Ruta para la implementación regional de la declaración anticipada;

4. Aprobación a nivel técnico del plan de acción del Pilar 2 del Plan de Reactivación Económica Regional, que contiene acciones de plazo inmediato, acciones sectoriales y acciones a mediano plazo.

5. Validación por parte del COMIECO de la metodología para elaboración de la Estrategia Regional de Propiedad Intelectual (ERPI).

6. Aprobación del Proyecto ECOTRADE a nivel de Centroamérica, financiado por la Unión Europea;

7. Aprobación del proyecto de Eko Bootcamp Agroindustrial, financiado por Corea del Sur para mejorar las capacidades de exportación de productos centroamericanos a Corea del Sur.

8. Aprobación de acciones modernización de la gestión aduanera para modernización;

9. Finalmente, se realizó el acto de traspaso de la Presidencia Pro Témpore a la República de Nicaragua para el segundo semestre de 2024, marcando un cierre significativo para el liderazgo de Honduras en este periodo.

Acerca de la SIECA La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es el órgano técnico y administrativo del Proceso de Integración Económica Centroamericana, con personalidad jurídica de derecho internacional.

Cuenta con autonomía funcional, sirviendo de enlace para las acciones de las otras Secretarías del Subsistema Económico y coordina con la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

La SIECA vela por la correcta aplicación del Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), demás, instrumentos jurídicos de la integración económica regional, así como por la ejecución de las decisiones de los órganos del Subsistema Económico.

TE PUEDE INTERESAR: Roosevelt Hernández sobre sentencia contra JOH: «Es tiempo de reflexionar»

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *