CN y MP dialogan presupuesto 2023 para aumentar actividades judiciales

Tegucigalpa, Honduras (12.11.2022).– El Congreso Nacional (CN) mediante la Comisión de Presupuesto continúa las audiencias para dialogar el presupuesto fiscal del año 2023; esta vez el Ministerio Público (MP) representado por el fiscal general, Óscar Chinchilla, expuso las actividades realizadas en 2022 y solicitó un aumento de fondos de mil millones de lempiras para este ente judicial.

El vicepresidente del CN, Hugo Noé Pino, manifestó: “El Ministerio Público considera que va a ejecutar el 98 % del presupuesto. Luego se analizó la planeación del presupuesto para el año 2023 donde ellos manifiestan que necesitan un aumento de alrededor de mil millones de lempiras”.

El congresista aclaró que, esto depende de lo que está en función de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y lo que la misma pueda determinar en cuanto a este aumento solicitado.

Por otra parte, expuso: “El Congreso Nacional fue enfático sobre la necesidad de proteger a los grupos vulnerables y se les preguntó si el presupuesto etiquetado para feminicidios se está ejecutando de esa forma”.

El vicepresidente del Legislativo también aclaró que la violencia contra la mujer y debe atenderse con eficiencia y prevenir este tipo de delitos.

Por su parte, el fiscal general de la República, Óscar Chinchilla, manifestó: “Esta reunión representa una enorme satisfacción, el poder tener este espacio de intercambio. Nos han brindado la oportunidad de exponer la dinámica del trabajo del Ministerio Público y nuestras expectativas, retos y oportunidades”.

Además, Chinchilla agregó que es importante resaltar el nivel de conciencia y compromiso que como hondureños la comisión de presupuesto demuestra con la construcciones de mejorar los niveles de cooperación y eficiencia.

El mismo finalizó señalando: “Es necesario maximizar las mínimas oportunidades que el sistema actualmente brinda a los menos favorecidos y estoy convencido que con el nivel de compromiso y conocimiento en materia económica podremos obtener esa legislación que nos permita un modelo de crecimiento económico sostenible y que se distribuya mejor la riqueza que el país produce para equidad e igualdad de todos los hondureños.

 

PUEDES LEER: INA entrega más de mil títulos de propiedad al IP para beneficiar al sector campesino

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.