Tegucigalpa, Honduras (31.03.2025).- La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en Honduras (Cicesct) firmó un convenio de cooperación con la Universidad de San Pedro Sula (USAP) con el propósito de fortalecer la prevención de estos delitos a través de la educación y la sensibilización.
El acuerdo busca impulsar capacitaciones, charlas y actividades preventivas dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad, con el objetivo de concienciar sobre la trata de personas y reforzar la cooperación académica en materia de derechos humanos.
Además, el convenio contempla la creación de una red de apoyo interinstitucional que promueva actividades académicas conjuntas en respaldo al trabajo de la Cicesct, fomentando el análisis y aplicación de la Ley contra la Trata de Personas en los programas educativos.
La secretaria ejecutiva de la Cicesct, Sua Martínez Ibarra, destacó la importancia del convenio y el compromiso de la USAP en la lucha contra estos delitos.
«Nos sentimos muy contentos de contar con el apoyo de una institución académica reconocida por su labor en favor de los derechos humanos. Este convenio representa un paso importante para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la trata de personas y fortalecer la aplicación de la ley en el ámbito académico», expresó Martínez.
Por su parte, el rector de la USAP, Senén Eduardo Villanueva, enfatizó que la universidad ya aborda temas de derechos humanos en diversas asignaturas, pero que este convenio permitirá un enfoque más específico en la Ley contra la Trata de Personas, particularmente en las carreras de Derecho y Turismo.
«Este acuerdo refuerza nuestra misión de formar profesionales con conciencia social y comprometidos con la defensa de la dignidad humana», afirmó Villanueva.
Trabajo previo y compromiso a futuro
Como parte del trabajo previo a la firma del convenio, la Cicesct capacitó a alrededor de 300 estudiantes de la USAP en temas relacionados con la trata de personas y la explotación sexual comercial, fortaleciendo la labor preventiva de la institución.
Con esta alianza, la Cicesct reafirma su compromiso de seguir colaborando con instituciones educativas y el sector privado para impulsar la defensa de los derechos humanos y reducir los índices de delitos que afectan a las poblaciones más vulnerables en Honduras.
PUEDES LEER: Llega a Venezuela vuelo con otros 175 migrantes deportados de EE. UU.
Añadir un comentario