Tegucigalpa, Honduras (12.03.2025).- La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (Cicesct) fortalece su presencia territorial con la juramentación de dos nuevos comités locales en los municipios de Danlí y El Paraíso, departamento de El Paraíso.
Este paso refuerza la infraestructura de prevención y atención ante los delitos de trata de personas y explotación sexual comercial en la región.
Los comités están integrados por representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, entre ellas las Alcaldías Municipales, Derechos Humanos, Fundación Alivio del Sufrimiento, Cruz Roja Hondureña, Registro Nacional de las Personas, Ministerio Público, ACNUR, Policía Nacional, OIM, y diversas Secretarías de Estado.
Estas instancias colaboran estrechamente con la agente Cicesct en El Paraíso para coordinar acciones específicas en cada municipio.
En Danlí, el comité local es liderado por un fiscal del Ministerio Público, destacando el compromiso de esta entidad en la persecución judicial de estos delitos.
Este liderazgo refuerza el marco legal y operativo que permite a la Cicesct implementar acciones de impacto en la comunidad.
Compromiso con la erradicación de la trata de personas
“La Cicesct reafirma su compromiso con la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual comercial. A través de la creación y fortalecimiento de los comités locales, buscamos garantizar que, para finales del 2025, todos los departamentos de Honduras cuenten con comités activos que articulen esfuerzos en la prevención y atención de estos delitos”, afirmó la secretaria ejecutiva, Sua Martínez Ibarra.
Además, Martínez Ibarra subrayó la importancia de estos comités dentro del marco legal vigente: “La Ley y el Reglamento contra la Trata de Personas, en su artículo 38, establecen la relevancia de los comités locales Cicesct como actores clave en la coordinación de esfuerzos interinstitucionales y multisectoriales en todo el país”.
PUEDES LEER: Moncada sobre irregularidades electorales: CNE debe tener valentía para explicarle al pueblo hondureño