Tegucigalpa, Honduras (03.02.2025).- Hoy, 3 de febrero, Honduras conmemora el 278 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa, patrona del país y símbolo de devoción para millones de hondureños.
La festividad religiosa, que une a fieles de todas las regiones, se celebra con una serie de actividades litúrgicas, peregrinaciones y actos culturales en honor a la «Morenita», como cariñosamente se le conoce.
Según la tradición, la imagen de la Virgen de Suyapa fue encontrada en 1747 por Alejandro Colindres, un joven campesino, y su compañero Lorenzo Martínez, mientras descansaban en el cerro El Piligüín, cerca de Tegucigalpa.
La pequeña talla de madera, de apenas 6.5 centímetros, se convirtió en un ícono de fe y esperanza para el pueblo hondureño, siendo declarada patrona del país en 1925 por el Papa Pío XI.
Celebraciones en la Basílica de Suyapa
El epicentro de las celebraciones es la Basílica de Suyapa, ubicada en las afueras de Tegucigalpa, donde miles de devotos se congregan cada año para participar en las misas, procesiones y actividades en honor a la Virgen.
Este año, las autoridades eclesiásticas han organizado una programación especial que incluye una misa solemne presidida por el arzobispo de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher, así como conciertos de música sacra y exposiciones sobre la historia de la Virgen.
Peregrinaciones y actos de fe
Desde tempranas horas, peregrinos de todo el país comenzaron a llegar a la Basílica, algunos caminando decenas de kilómetros como muestra de su devoción.
Entre ellos, familias enteras, jóvenes y adultos mayores portaban imágenes de la Virgen, banderas de Honduras y velas encendidas, creando un ambiente de profunda espiritualidad.
Más allá de su significado religioso, la Virgen de Suyapa es un elemento fundamental de la identidad nacional hondureña.
PUEDES LEER: Pronóstico del clima: lluvias dispersas y variaciones térmicas en varias regiones del país
Añadir un comentario