CANAL 8 WEB

CELAC prepara cumbre de alto nivel enfocada en integración, defensa de la paz y migración

Redacción telesur (01.04.2025). – El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, consideró relevante la gestión de su país al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), e informó que Honduras entregará a Colombia la Presidencia Pro Tempore (PPT) de ese mecanismo intergubernamental durante su IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, que sesionará el próximo 9 de abril en Tegucigalpa.

Durante una conferencia de prensa este martes, el diplomático dio a conocer que el encuentro de alto nivel se realizará en la sede del Banco Central de Honduras, a partir de las 08H00 hora local.

De conjunto con el vicecanciller Gerardo Torres, detallaron que el 8 de abril tendrá lugar la reunión de Cancilleres, la cual dará paso el día 9 a la cumbre, que encabezará la presidenta Xiomara Castro. En estos momentos seguimos recibiendo confirmaciones de participación, dijeron.

Reina consideró esta IX Cumbre como un espacio de alta relevancia y que tendrá impactos muy positivos para determinar posiciones conjuntas respecto a temas como la integración y la defensa del principio de América Latina y el Caribe como zona de paz.

 

 

La agenda incluye la aprobación de la Declaración de Tegucigalpa -que orientará el accionar político y de integración de América Latina y el Caribe- y dos comunicados especiales, así como la entrega de la PPT al presidente colombiano Gustavo Petro.

Se dio continuidad a la revitalización de la CELAC

Reina sintetizó la labor del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro al frente de la plataforma. Valoró que se promovió la integración regional y la unidadSe hizo hincapié en buscar entendimientos y posiciones comunes. Se continuó el esfuerzo iniciado por México y seguido por Argentina para revitalizar la CELAC tras la pandemia y otros eventos.

Consideró que la migración es un tema importante y durante la gestión de Honduras se concretó una reunión con 12 Estados miembro para abordar este asunto ante las deportaciones masivas y violaciones de DD.HH. de la Administración Trump contra migrantes latinoamericanos.

 

eeuu deportaciones migrantes 1.jpg
Reina recordó que durante la gestión hondureña se concretó una reunión con 12 Estados miembro para abordar la migración ante las deportaciones masivas y violaciones de DD.HH. de la Administración Trump contra migrantes latinoamericanos.

 

Confirmó que Venezuela hizo una petición de atender el secuestro de sus migrantes por el Gobierno de El Salvador. Dijo que se brindará oportunidad a todos los países de sugerir temas como este e incluirlos por consenso en la agenda.

Detalló que durante la gestión hondureña se realizaron cumbres de temas agrícolas, energía, seguridad alimentaria, empoderamiento de la mujer y CELAC social. Se articularon espacios de diálogo con China, India, Türkiye, la Unión Europea, la Unión Africana y el Fondo de Países Árabes del Golfo Pérsico.

Fue acertado abordar -dijo- temas como la crisis multidimensional en Haití y la violación de la soberanía de México por Ecuador, tras la irrupción de fuerzas de seguridad en la embajada mexicana en Quito el 5 de abril de 2024. A ello sumó la enérgica condena al genocidio sionista en Palestina.

A juicio de Reina, durante estos meses, bajo el Gobierno del Socialismo Democrático de Xiomara Castro, Honduras recuperó su dignidad. Recordó que el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022, hoy preso por delitos de narcotráfico, entre otros) intentó presidir la CELAC y esa maniobra no se concretó.

Asimismo, el vicecanciller Gerardo Torres detalló que durante la IX Cumbre un total de 2.000 jóvenes de los 33 Estados que integran la CELAC se graduarán del primer curso de la beca de Internet 5G y TICS, resultado concreto de un convenio firmado con la empresa de telecomunicaciones Huawei.

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *