Castellanos: Grupos oligárquicos se preocupan cuando Honduras busca opciones de financiamiento

Tegucigalpa, Honduras (07.08.2023).- El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Sergio Castellanos, manifestó que la oposición y los grupos oligárquicos se preocupan cuando Honduras comienza a buscar nuevas opciones de financiamiento, ya que no quieren un país independiente.

«Esos grupos oligárquicos no quieren un país independiente, solo que agache la cabeza», expresó el parlamentario en el programa Revista Refundación de Canal 8.

Asimismo, el congresista dijo que la oposición no ha podido demostrar alguna ilegalidad la adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina, conocido por su nombre inicial Corporación Andina de Fomento (CAF).

“Si la adhesión del CAF es ilegal, entonces interpongan un recurso de inconstitucionalidad”, maniefestó el parlamentario.

Además, el congresista se refirió a que las dos ultimas elecciones del Fiscal General y el Fiscal Adjunto fueron fraudulentas e ilegales.

Por otro lado, es importante destacar que el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, a través de sus redes sociales, publicó sobre: «La verdad sobre las actas de las sesiones del del pleno del Congreso Nacional».

De interés

La Presidenta Xiomara Castro en el marco de la inauguración del Megasupro 100  expresó que con la adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF), Honduras tendrá acceso a 5 mil millones de dólares en créditos.

“Aprobé el pago de la primera cuota al banco de Corporación Andina de Fomento CAF para ser miembro de pleno derecho”, subrayó la mandataria.

Es importante mencionar que, la CAF es una institución financiera multilateral de América del Sur, cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración de América Latina.

Sus accionistas actualmente son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y 13 bancos privados de la región.

Con la incorporación de Honduras a la institución financiera el país le apuesta a fortalecer su presencia regional y acceder a fuentes de financiamiento no condicionada, asistencia técnica y generación de conocimiento que sin duda mejorarán el bienestar de la población y la competitividad.

Por: Diana Zelaya

TE PUEDE INTERESAR: Donan instrumentos musicales valorados en L250 mil a más de 850 niños de El Triunfo, Choluteca

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.