unah (4)

Carmen Haydeé López denuncia continuidad del Golpe de Estado y vínculo con redes criminales

Tegucigalpa, Honduras (27.05.2025).- Durante su participación en el Foro Libertad y Poder, transmitido por Canal 8, la abogada y defensora de derechos humanos, Carmen Haydeé López, realizó una contundente denuncia sobre la continuidad del golpe de Estado de 2009, asegurando que su ejecución no se limitó al 28 de junio, sino que se prolongó durante más de una década con consecuencias devastadoras para la democracia hondureña.

“Es lamentable el video (de Romeo Vásquez) que demuestra que el golpe de Estado no fue un hecho aislado, sino un proceso extendido a lo largo de 12 años y 7 meses, en el que distintos actores institucionales y políticos profundizaron la represión, limitaron el espacio cívico y debilitaron la institucionalidad”, expresó López.

Según la abogada, el contenido del video expuesto en el foro revela una conexión directa entre el deterioro democrático del país y el fortalecimiento de estructuras criminales en el poder.

Mencionó específicamente el rol del expresidente Juan Orlando Hernández, ahora enfrentando un juicio por narcotráfico en Estados Unidos, y cómo sectores del Partido Nacional y sus aliados, incluidos miembros del Partido Liberal, habrían utilizado dinero ilícito para sostener su aparato político.

“El general Romeo Vásquez habla claramente de cómo, ante la caída en popularidad de Juan Orlando, se necesitaba fabricar narrativas, manipular encuestas y utilizar recursos mal habidos —producto del narcotráfico— para recuperar la imagen del régimen. Eso fue una ficción política construida para engañar a la población”, denunció López.

También cuestionó el papel de los medios de comunicación y analistas que, a su juicio, han mantenido una postura ambigua frente a estos hechos.

“Esperaría más firmeza de los analistas ante el narcotráfico y la militarización, que solo se repudia de manera selectiva”, agregó.

Asimismo, alertó sobre los paralelismos entre el pasado reciente y el escenario político actual, refiriéndose al discurso autoritario de figuras como Salvador Nasralla.

Según López, su lenguaje político refuerza visiones militaristas y excluyentes, desplazando las voces de los pueblos indígenas, las mujeres y la juventud.

PUEDES LEER: Gobierno dotará de sementales a laboratorio de biotecnología reproductiva

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *