Tegucigalpa, Honduras (03.04.2025).- Fotógrafos que laboran en el área de Patología Forense de la Dirección de Medicina Forense (DMF) recibieron una jornada de formación encaminada a poner en funcionamiento herramientas infotecnológicas que permitan el almacenamiento de imágenes que sustentan expedientes.
En su momento, se informó que producto de los lazos de cooperación entre el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la DMF se produjo la donación de seis discos duros y un servidor Disk Station DS1621 NAS, esta donación refuerza el compromiso de ambas instituciones en la mejora del sistema forense en Honduras y particularmente lo relativo al trabajo de Patología.
Luego de la capacitación y en lo sucesivo, será posible la digitalización y almacenamiento de las fotografías en la nube privada.
Además, la protección de los datos relacionados con personas fallecidas, el fotógrafo forense tiene la responsabilidad de realizar un álbum fotográfico del cuerpo del fallecido identificando lesiones, tatuajes, cicatrices entre otras características humanas.
También hacer gráficas en diferentes planos, lugar de los hechos, foto general de la ropa que portaba un fallecido e individualizadas en relación a sus pertenencias.
Realizan panorámicas, planos o vistas medias, primeros planos y acercamientos atendiendo la necesidad de documentar los decesos, de igual manera los indicios encontrados en el lugar de los hechos o escena del crimen asisten en las autopsias medicolegales, en promedio se realizan de sesenta a cien fotografías por cadáver.
La ingeniera Claudia Martínez del área de Informática de la DMF es quien desarrolló la capacitación, en el contexto, destacó la importancia del almacenamiento referido en vista que, se documenta el caso desde que se producen los levantamientos de cadáver.
“Las carpetas fotográficas se realizan en físico y en digital con ello se respaldan los dictámenes que luego ratifican los médicos forenses” explicó la servidora pública.
PUEDES LEER: CN y FMI sostienen reunión en el marco de la tercera revisión del acuerdo con Honduras 2023-2026
Añadir un comentario