Tegucigalpa, Honduras (12.12.2024).- El canciller Enrique Reina, utilizó su cuenta de X para reiterar la postura del Gobierno en relación con la desclasificación de información solicitada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco del proceso de instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
Según Reina, es la ONU quien, debido a normas de negociación, no permite la desclasificación de los documentos, una situación que ha generado debates públicos.
“Lo hemos repetido a la saciedad: ‘No hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere oír’. El Estado de Honduras solicitó a la ONU desclasificar la información, la ONU por normas de negociación no lo permite. Así que tenemos que respetar los acuerdos firmados y eso lo dice el MoU (Memorándum de Entendimiento)”, expresó el canciller.
Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las realizadas por el mismo funcionario en agosto pasado, cuando aseguró que la ONU había autorizado la desclasificación parcial de algunos documentos relacionados con el convenio para la CICIH.
“Recibimos una respuesta, y pues ellos están autorizando la desclasificación de parte de los documentos, no todos”, afirmó entonces Reina, información que incluso fue difundida por el canal oficial.
El aparente cambio de postura ha generado críticas de sectores políticos y de la sociedad civil, que califican las declaraciones como contradictorias.
Analistas advierten que, esta falta de claridad podría socavar la confianza en las negociaciones con la ONU, un proceso considerado fundamental para combatir la corrupción en el país.
PUEDES LEER: Rubén Darío Salgado destaca esfuerzo de medios estatales tras recibir distinción de Sedena y FF. AA.