Tegucigalpa, Honduras (07.04.2025). – El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, aseguró que uno de los principales logros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) bajo la presidencia pro témpore de Honduras es haber mantenido unidos a todos los países de América Latina y el Caribe, pese a las diferencias ideológicas.
Reina explicó que la CELAC funciona por consenso, lo que implica que, si un país se opone, no se pueden tomar decisiones ni siquiera definir fechas de reuniones.
Aun así, subrayó que todos los Estados miembros están representados, ya sea por presidentes, cancilleres o delegaciones diplomáticas, lo cual refuerza el carácter inclusivo del bloque regional.
“En un mundo a veces de polarización, de unipolaridad, el gran logro es ese, mantener unida a América latina y el Caribe y lograr esta reunión, o sea, lograr todos los países están presentes y todos están sentados a la mesa”, dijo el canciller.
Presidencia pro tempore
También destacó que bajo el liderazgo de la Presidenta Xiomara Castro se han realizado 14 reuniones ministeriales en áreas como agricultura, energía, igualdad de género, café, financiamiento y desarrollo social, entre otras.
En cuanto a la IX Cumbre de la CELAC, que se celebra en Tegucigalpa, del 7 al 9 de abril del presente año, el funcionario confirmó que arribaran 10 jefes de Estado y 14 cancilleres.
Cabe destacar que El presidente del Consejo de Transición Presidencial de Haití, Leslie Voltaire, y s canciller llegaron la noche del domingo 6 de abril al aeropuerto de Palmerola.
Finalmente, Reina reiteró que ninguna resolución saldrá sin el consenso de todos los jefes de Estado y Gobierno presentes, lo que, a su juicio, reafirma la legitimidad, neutralidad y capacidad de la CELAC como organismo clave para la integración regional.
PUEDES LEER: Fuerzas Armadas combaten con éxito 22 incendios forestales durante el fin de semana
Añadir un comentario