Tegucigalpa, Honduras (29.04.2025). – La esperanza del campo hondureño florece en Olancho. Técnicos del Instituto Nacional Agrario (INA) y de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) se reunieron con campesinos de la Empresa Asociativa Campesina de Producción (EACP) Ojo de Agua #2, con el objetivo de impulsar un Convenio de Cooperación que fortalecerá el sector agrario reformado en la región.
El encuentro tuvo lugar en la comunidad del Cerro del Vigía, en el municipio de Catacamas, y reunió a representantes del INA, la UNAG y líderes del movimiento campesino local.
Las instituciones buscan formalizar un acuerdo que permita canalizar asistencia técnica, capacitación y proyección productiva para los agricultores.
Producción que se multiplica
Actualmente, la EACP Ojo de Agua #2 trabaja de manera organizada en el cultivo de granos básicos, sandía y producción de leche, logrando triplicar sus proyectos gracias al esfuerzo colectivo de sus integrantes.
«Todo lo que está en manos de los campesinos y campesinas se multiplica y es de gran bendición ya sea para las familias y para otros pobladores ya que se convierten en generadoras de empleo», destacó el técnico Mejía durante la reunión.
La propuesta de convenio busca consolidar un modelo de desarrollo rural basado en la autosostenibilidad, innovación agropecuaria y generación de empleo en las zonas reformadas de Olancho.
Con este tipo de alianzas, el INA y la UNAG ratifican su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades campesinas para transformar el campo hondureño en un motor de crecimiento y bienestar.
TE PUEDE INTERESAR: Selección Femenina de Futsal de Honduras logra histórica clasificación ante Nicaragua
Añadir un comentario