112 - 2024-11-17T100427.790

Brindan asistencia técnica a productores de cajas rurales en Colón

Tegucigalpa, Honduras (17.11.2024).- El equipo de seguridad alimentaria del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (Pronaders) llegó al departamento de Colón para visitar las cajas productivas rurales que participan en el proyecto porcino.

Esta visita, realizada por técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Pronaders y la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), tiene como objetivo brindar apoyo a los productores organizados, para promover proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y a la seguridad alimentaria de la región.

Doña María Vásquez, socia de la Caja Rural “Lucinda” en Balfate, Colón, expresó su agradecimiento por la implementación de estos proyectos.

“Estoy emocionada, gracias Presidenta Xiomara Castro, por preocuparse por las mujeres. Porque nosotros aquí teníamos 18 años de no tener nada de ayuda de ninguna persona y gracias a la Presidenta hoy han venido estos proyectos”, comentó Vásquez, reflejando la satisfacción de la comunidad ante el apoyo recibido.

El proyecto porcino, impulsado por Pronaders junto con Dicta, busca fortalecer el desarrollo de las cajas rurales y sus comunidades dedicadas a la producción agrícola. Luis Hernández, asesor técnico de seguridad alimentaria de SAG-Pronaders, resaltó la importancia del seguimiento al proyecto.

“El apoyo y seguimiento al proyecto porcino que se ha establecido en las cajas rurales es muy importante, para que ellos tengan los cimientos para un proyecto que sea bastante duradero. Así ellos no solo van a tener conocimientos para este proyecto, sino también para poder agrandarlo o replicarlo, y así poder tener mayores beneficios económicos y alimentarios”, dijo.

El proyecto de granjas de reproducción de cerdos en Colón es clave para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la zona, mediante la asistencia técnica que incluye capacitaciones y prácticas.

Hasta el momento, se han trabajado tres ejes fundamentales: la transmisión de conocimientos, la entrega de insumos y el seguimiento a los proyectos productivos, que abarcan desde la siembra y cosecha hasta la venta de los productos.

En total, alrededor de 40 cajas rurales a nivel nacional fueron seleccionadas para este proyecto, con el fin de promover el desarrollo local y la diversificación de ingresos.

Con una inversión que supera los 19 millones 700 mil lempiras, se espera que estos proyectos brinden un impulso significativo a la seguridad alimentaria de las comunidades rurales de Honduras.

 

PUEDES LEER: Presidenta Xiomara Castro garantiza atención y rehabilitación para los afectados por la tormenta Sara

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.