CANAL 8 WEB

Autoridades del BCH y expertos presentan el Programa Monetario 2025-2026

Tegucigalpa, Honduras (05.05.2025). – El Banco Central de Honduras (BCH) informó que proyecta que la economía del país crecerá entre 3.5 % y 4.0 % durante 2025, según lo revelado este lunes en la presentación del Programa Monetario 2025-2026.

Esta estimación se basa en el impulso del consumo e inversión privada, inversión pública y un repunte en las exportaciones netas.

Entre los sectores clave que contribuirán al dinamismo económico figuran el café, las remesas familiares, programas sociales y la ampliación de infraestructura vial, detalló la presidenta del BCH, Rebeca Santos.

Durante su exposición, Santos subrayó que la economía mundial ha mostrado señales de recuperación, acercándose a su nivel potencial tras años marcados por múltiples choques globales.

Sin embargo, advirtió que persisten riesgos importantes, como las tensiones comerciales, los cambios en la dirección de políticas globales, y perturbaciones en las cadenas de suministro, que podrían impactar a las economías emergentes como Honduras.

La titular del BCH destacó que la inflación mundial ha disminuido gradualmente, influida por los precios a la baja del petróleo y los alimentos, aunque la persistencia inflacionaria en los servicios y recientes ajustes arancelarios siguen siendo factores de presión.

En el caso de Honduras, la inflación cerró en 2024 en 3.88 %, y se prevé que en 2025 se mantenga dentro de un rango entre 3.00 % y 5.00 %, dependiendo de cómo evolucionen las condiciones globales.

Santos remarcó que la economía hondureña ha mantenido una ruta de estabilidad, destacando la normalización de la política monetaria, el fortalecimiento de las finanzas públicas y una inversión pública en niveles históricos.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció un 4.0 % en el primer trimestre de 2025, gracias al buen desempeño del sector agropecuario y la industria manufacturera.

Santos también mencionó que la relocalización de inversión extranjera podría representar una oportunidad para Honduras, especialmente en sectores como la manufactura textil, si el país sabe capitalizar los cambios en la política comercial global.

Finalmente, advirtió que, aunque las proyecciones son positivas, la economía mundial enfrenta alta volatilidad, por lo que es fundamental mantener una política fiscal prudente, asegurar estabilidad cambiaria y fomentar la atracción de inversión sostenible.

TE PUEDE INTERESAR: Selección Femenina de Futsal de Honduras logra histórica clasificación ante Nicaragua 

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *