Tegucigalpa, Honduras (10.04.2025).– La Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), como parte de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), ha iniciado un operativo nacional previo a la Semana Santa con el objetivo de verificar las condiciones higiénico-sanitarias de establecimientos ubicados en zonas de alto flujo turístico, especialmente aquellos donde se manipulan, comercializan y consumen alimentos y bebidas.
Estas acciones responden al compromiso de la Arsa de proteger la salud de la población durante la temporada de mayor movilización del país.
Solo en 2024, más de 2.5 millones de personas, entre nacionales y extranjeros, se desplazaron durante la Semana Santa, y se proyecta un aumento para este 2025, lo que vuelve indispensable reforzar los controles sanitarios en los destinos turísticos más concurridos.
El personal técnico de la Arsa realiza inspecciones en restaurantes, comedores, tiendas de conveniencia, supermercados y otros puntos de interés sanitario, evaluando el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.
Entre los aspectos que se supervisan se incluyen: la higiene del personal manipulador de alimentos, la cadena de frío, la correcta eliminación de desechos, la verificación de permisos sanitarios, la caducidad de productos alimenticios y bebidas, así como la procedencia segura de los mismos.
Además, parte de este operativo se realiza con apoyo de instituciones como la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), para frenar la comercialización ilegal de productos del mar, así como con el Ministerio Público y la Policía Nacional, con el fin de garantizar una respuesta integral que proteja la salud de la población.
“La integración de la Arsa en la Conapremm es clave para asegurar que los lugares más visitados por las familias durante la Semana Santa ofrezcan condiciones adecuadas y seguras. Nuestro compromiso es salvaguardar la salud de todos los hondureños”, manifestó la Dra. Fátima Romero, Directora de Vigilancia y Fiscalización Sanitaria de la Arsa.
La Arsa recuerda a la ciudadanía que puede contribuir con estas acciones preventivas. Si identificas irregularidades sanitarias en algún establecimiento de interés sanitario, puedes presentar tu denuncia a través de WhatsApp al +504 9354-3708, por correo electrónico a vigilanciayfiscalizacion@arsa.gob.hn o mediante el formulario en línea disponible en www.arsa.gob.hn/formulario-de-denuncia
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno condecora a embajadora Laura Dogu con la Orden “José Cecilio del Valle”
Añadir un comentario