Tegucigalpa, Honduras (24.03.2025).- El especialista en sociología, Armando Orellana, resaltó en el Foro Libertad y Poder que se transmite por Canal 8 que, lo sucedido en las elecciones primarias e internas 2025, no fue algo casual.
Orellana instó a la población hondureña a tener una mirada crítica sobre procesos tanto sociohistóricos en el país como en el contexto de la geopolítica.
«Esto no es casual, esto no es algo que ocurrió simplemente de forma incidental o por un elemento ahí de negocio, porque se dice de business alrededor de este tema, con respecto a la contratación de otros vehículos que no eran realmente los que se esperaba que transportaran fundamentalmente todo lo que implica la estructuración del proceso eleccionario, las urnas y los instrumentos que se utilizan en ese proceso electoral. Hay algo más», puntualizó.
El sociólogo resaltó que, lo sucedido en Tegucigalpa y San Pedro Sula con el transporte de las urnas es un escándalo de dimensiones extraordinarias, a tal extremo de verlo como una situación de caos con respecto al proceso electoral.
«Ya se ha visto en otras partes el tema tiene un calificativo de guerra cognitiva, es lo que se ha producido posteriormente, un bombardeo, una manipulación de conciencia y eso es lo que debe de tener clara la ciudadanía, aquí el «Garzoriano» ha dicho, esa estética de la mentira, yo creo que debe ser objeto también de análisis, son perfectos en su estrategia de manipular la mente la vemos en los foros, vemos en la forma teatral en cómo hacen toda esta articulación», aseguró.
Para finalizar, Armando Orellana solicitó a la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López actuar con criterio frente a la institucionalidad.
«En el último escenario que vimos, en el cual la señora presidenta del CNE, militante del Partido Nacional, activista, estrechamente vinculada al círculo de lo que fue la narcodictadura, pero que está ahí representando y esperaríamos que actuase con criterios de institucionalidad», concluyó.
Ante la situación del CNE, el historiador, Edgar Soriano, explicó: «Nos enfrentamos a los mismos actores: el golpismo… nos enfrentamos a los sectores que ayudaron a escapar a Romeo Vásquez, son esos sectores fácticos… son enemigos de los procesos de transformación del país».
TE PUEDE INTERESAR: FF. AA. aseguran plantación con arbustos de hoja de coca
Añadir un comentario