Tegucigalpa, Honduras (03.12.2024).- Tras el devastador paso de la tormenta tropical Sara, que dejó graves daños en varias regiones de Honduras, los gobiernos de la Unión Europea, España y Alemania movilizaron recursos de manera urgente para apoyar las labores de recuperación y asistencia humanitaria.
La Unión Europea activó su programa Copernicus, que proporcionó imágenes satelitales de alta resolución de las zonas afectadas. Este monitoreo abarcó 31,329 hectáreas en nueve áreas impactadas, identificando 4,700 hectáreas inundadas en departamentos como Gracias a Dios, Atlántida, Choluteca y Yoro.
Estas imágenes facilitaron a la Secretaría de Gestión de Riesgos (Copeco) realizar evaluaciones rápidas y precisas, generando nueve mapas de evaluación para optimizar la respuesta a la emergencia.
Además, la Oficina de Acción Humanitaria de la UE (ECHO) destinó 500 mil euros (unos 13.6 millones de lempiras) para asistencia humanitaria, distribuyendo kits de higiene, frazadas y colchonetas, además de garantizar agua potable, alimentos y atención médica mediante socios locales como Acción Contra el Hambre.
A través de la FAO, se asignaron 166 mil euros (4.5 millones de lempiras) en transferencias monetarias para mil familias vulnerables en Alianza, Valle, con el objetivo de apoyar su recuperación económica.
España, por su parte, contribuyó con 160 mil euros (4.3 millones de lempiras) al Fondo de Emergencia para Respuesta a Desastres (DREF) de la Cruz Roja Internacional, centrando sus esfuerzos en los municipios de Sabá, Sonaguera y Tocoa, Colón.
Las ayudas incluyen la distribución de tarjetas multipropósito, fortalecimiento de cooperativas y medidas en salud comunitaria y acceso a agua potable. España también destinó 50 mil euros adicionales (1.3 millones de lempiras) para la compra de materiales de emergencia.
Alemania aportó 500 mil euros (13.6 millones de lempiras) al Plan de Acción Temprana de la Cruz Roja Hondureña, financiando filtros de agua y transferencias en efectivo para familias en Tocoa.
Adicionalmente, destinó 100 mil euros (2.7 millones de lempiras) para mejorar la seguridad alimentaria, acceso a agua potable y recuperación agrícola en municipios de Choluteca.
PUEDES LEER: Investigan a empresas de seguridad vinculadas al crimen organizado