Tegucigalpa, Honduras (21.04.2025).– La secretaria de Derechos Humanos (Sedh), Angélica Álvarez, se refirió este lunes durante el Foro Libertad y Poder que se transmite a través de Canal 8, a las palabras de la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, en relación al exjefe militar y prófugo de la justicia, Romeo Vázquez Velázquez y el expresidente del Congreso Nacional (CN), Roberto Micheletti.
«Las palabras mencionadas por la señora ministra de Defensa, abogada Rixi Moncada, en relación al prófugo Romeo Vázquez Velázquez y al expresidente del Congreso Nacional, el golpista Roberto Micheletti. Esto es un tema de justicia y el pueblo hondureño anhela esa justicia, esa justicia tardía que ha tardado más de 15 años para que se pueda solicitar ante la justicia estos copartícipes del golpe de Estado», expresó.
Asimismo indicó que en el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se identifica a todas las múltiples graves violaciones a derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo hondureño durante y post golpe de Estado.
«Entonces que no vengan hoy aquí estos asesinos de la historia, asesinos del pueblo hondureño a pretender cambiar lo acontecido, porque ya lo decía Allende, «La historia es nuestra y la hacen los pueblos». Los acontecimientos ocurridos durante esa triste década están ampliamente identificados en informes nacionales e internacionales», acotó.
A la vez, externó: «Yo les quiero compartir un dato doloroso. Hay más de 133 mártires de la resistencia asesinados durante estas décadas de dolor. Estoy hablando del golpe de Estado, estoy hablando de la crisis post-electoral de 2017. Más de 133 vidas arrebatadas a manos de militares y policías con licencia para matar. Es aquí donde donde entra el papel histórico y grosero del prófugo Romeo Vázquez Velázquez a cargo de las Fuerzas Armadas».
Álvarez recordó que cuando se es funcionario público se asumen responsabilidades y Vásquez Velásquez era el responsable del accionar de cada militar durante ese tiempo.
«Los militares, pues dispararon y no eran balas de goma, como dijeron muchos medios de comunicación. No eran balas de goma. Estaban asesinando a bala viva a ojos de la comunidad nacional e internacional a nuestro pueblo», sentenció la funcionaria.
Vea el programa completo a continuación:
TE PUEDE INTERESAR: Motagua vence 2-1 al Olimpia en el clásico capitalino y se acerca a las semifinales
Añadir un comentario