AMDC recolecta más de 18,200 toneladas de basura en botaderos ilegales durante primer trimestre del 2023

Tegucigalpa, Honduras (26.03.2023).- La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), informó en las últimas horas que trabaja en la erradicación de botaderos ilegales de basura en diferentes puntos de la capital.

El recuento de la comuna indica que, de
enero a marzo del 2023, se han
recolectado un total de 18,269 toneladas
provenientes de botaderos ilegales, los
cuales se atienden con operativos de
limpieza, según la capacidad logística.

Los botaderos ilegales de basura tienen
un gran impacto negativo en las urbes,
ya que, si no se eliminan pueden
diseminarse y generar inundaciones,
contaminar el agua, el aire y los suelos o
convertirse en fuente de enfermedades
para la población.

Según los reportes de la Gerencia de Aseo Municipal (GAM), a la fecha tienen identificados más de 300 puntos criticos en la ciudad, de los cuales más de 100 son boladeras de residuos en lugares no autorizados.

Estos son áreas de recolección donde los
ciudadanos colocan sus residuos sólidos
para que sean recogidos y trasladados
al relleno sanitario por el servicio del tren
de aseo que ofrece la municipalidad; sin
embargo, en estos espacios las personas
colocan la basura domiciliaria, maleza,
desperdicios de construcción, animales
muertos, llantas, entre otros.

Entre las zonas más conflictivas identificadas por la GAM con mayor cantidad de desechos se encuentran la entrada a la colonia 28 de Marzo; en la entrada a la residencial Maya, y el campo de fútbol de la colonia Alemán.

También, la carretera hacia aldea El Tablón, colonia Las Colinas, calle que une al bulevar Fuerzas Armadas, a inmediaciones de Plaza Millenium, y la salida hacia el departamento de El Paraiso.

Además, la aldea Suyapa, por el Coliseum Nacional de Ingenieros; la vía rápida, a la altura de la colonia La Vega y la orilla del río San José, la calle que conduce a la colonia Villeda Morales, y El Álamo, por la terminal de buses urbanos.

La GAM realiza trabajos constantes de
identificación, localización de los gestores de la comunidad, campañas de socialización, operativos de limpieza, colocación de rótulos y sanciones a los infractores que lanzan residuos en esos sectores identificados.

 

TE PUEDE INTERESAR: Desarticulan banda delictiva y recuperan seis vehículos robados en Copán

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.