CANAL 8 WEB

¡Alerta! Hospital Escuela advierte sobre uso de masajes de “sobada” y “purgada” en menores

Tegucigalpa, Honduras (12.02.2025). –  El Hospital Escuela realizó un llamado enérgico y polémico contra las prácticas tradicionales de “sobada” y “purgada”, muy arraigadas en el imaginario popular y en costumbres hondureñas que, pese a su arraigo, ponen en grave peligro la vida de los niños.

Los expertos médicos advierten que, si un infante presenta síntomas como diarrea, estreñimiento, vómito, fiebre o falta de apetito, lo único que debe hacer el padre o madre es acudir de inmediato a un centro de salud y evitar recurrir a remedios caseros o infusiones sin supervisión médica.

La advertencia se hace aún más urgente tras el trágico fallecimiento de un bebé de apenas 9 meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Materno Infantil, proveniente de Olancho.

Según Miguel Chacón, médico asignado a la UCIP, el menor llegó en condiciones críticas tras haber sido sometido a una infusión de hierbas medicinales administrada por su propia madre, una práctica que no solo no alivió su estado, sino que provocó efectos secundarios devastadores.

Durante la atención médica, el paciente requirió el uso intensivo de aminas, ventilación mecánica y una agresiva antibióticoterapia de segunda y tercera línea.

Sin embargo, los efectos adversos de los remedios tradicionales, combinados con la “sobada” realizada de manera violenta –en algunos casos, agitando al niño y manipulando sus extremidades de forma brusca–, desencadenaron una falla múltiple de órganos que culminó en su fallecimiento.

El departamento de pediatría del hospital destaca que, cada trimestre, entre 2 a 3 menores ingresan en estado crítico tras ser sometidos a estas prácticas.

Purgas

Además, han registrado casos en que otros niños, tras ser “purgados”, han sufrido consecuencias devastadoras, como la pérdida de la visión debido a hemorragias cerebrales ocasionadas por manipulaciones bruscas.

Se enfatiza que sustancias como ruda, apazote, anís estrellado, chichimora o incluso la leche de magnesia pueden provocar deshidratación severa y complicaciones metabólicas que limitan la función celular del paciente.

Signos

Entre los signos de alarma que deben motivar una consulta médica inmediata se encuentran:

  • Letargo y tendencia excesiva al sueño
  • Irritabilidad y llanto incontrolable
  • Ausencia de lágrimas durante el llanto
  • Pobre alimentación
  • Convulsiones
  • Dificultad respiratoria

Este llamado de atención se enmarca en una campaña política de salud pública que exige a las autoridades y a la sociedad un replanteamiento de las prácticas tradicionales que, en nombre del cuidado infantil, se han convertido en un riesgo inaceptable.

La recomendación de los expertos es clara: si un niño presenta cualquier signo de enfermedad, se debe buscar atención médica urgente para evaluar la necesidad de hidratación y una cobertura antibiótica adecuada.

PUEDES LEER: Arrestan a estadounidense por lavado de activos en Roatán

.

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.