Tegucigalpa, Honduras (03.04.2025).- Honduras sigue enfrentando una crisis ambiental a causa de los incendios forestales, que en los primeros meses del año ya han devastado 7,443 hectáreas, según datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
En lo que va de 2025, se han registrado 219 incendios, con un preocupante incremento en marzo, mes en el que se contabilizaron 178 siniestros.
A pesar de que se prevé una disminución en el número de incendios en comparación con años anteriores, la tendencia en los últimos meses ha sido alarmante.
En 2024, el país reportó más de 3,100 incendios que afectaron alrededor de 223,000 hectáreas, una cifra similar a la de 2023, cuando se documentaron 3,052 incendios con igual cantidad de territorio dañado.
El departamento de Francisco Morazán, donde se encuentra Tegucigalpa, es el más afectado en número de incendios, mientras que las regiones de Gracias a Dios y Olancho lideran en hectáreas de bosque destruidas.
Causas y consecuencias
Más del 90 % de los incendios forestales en Honduras tienen origen humano, ya sea por prácticas agrícolas inadecuadas, quemas descontroladas o incendios provocados intencionalmente.
A esto se suman las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y sequías prolongadas intensificadas por el cambio climático, que crean un escenario propicio para la rápida propagación del fuego.
Cada año, el país pierde entre 50,000 y 80,000 hectáreas de bosque debido a los incendios y la tala ilegal, lo que pone en peligro ecosistemas vitales como La Mosquitia.
Esta degradación ambiental tiene serias repercusiones en la biodiversidad, la calidad del aire y la disponibilidad de agua, afectando tanto a comunidades rurales como a las principales ciudades.
Ante este panorama, las autoridades y organizaciones ambientales han hecho un llamado urgente a la población para tomar conciencia sobre el impacto de los incendios y evitar prácticas que contribuyan a su proliferación.
Además, se han reforzado las medidas de prevención y vigilancia para mitigar el impacto de estos siniestros y proteger los bosques hondureños.
PUEDES LEER: Empresas de alto consumo serán acusadas por defraudación en perjuicio de la ENEE
Añadir un comentario