CARACAS, 23 abr (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el miércoles la creación de la Federación Venezolana de Robótica, una iniciativa estratégica para desarrollar capacidades tecnológicas autónomas del país sudamericano.
Este proyecto, junto con el financiamiento de 57 proyectos de innovación seleccionados en 2024, forma parte de una política de Estado denominada Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, destinada a reducir la dependencia de insumos extranjeros y fomentar el talento científico nacional.
En el acto conmemorativo del primer aniversario de dicha política, realizado en el estado central de Miranda, el mandatario venezolano destacó cómo estas acciones soberanas enfrentan a lo que denominó «una guerra civilizatoria» impulsada por potencias que buscan mantener su hegemonía tecnológica, como Estados Unidos.
«No seremos esclavos de nadie jamás», afirmó Maduro a través de la televisora estatal, enfatizando que la única vía hacia la verdadera independencia pasa por la formación de una nueva generación de científicos y tecnólogos venezolanos.
En el área de salud, se presentaron durante el evento avances significativos como plataformas de diagnóstico totalmente desarrolladas en Venezuela para detectar la hepatitis C, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el mal de Chagas con apenas una gota de sangre.
Estos equipos buscan garantizar mayor seguridad en los procedimientos médicos y reducir costos de importación.
Además, se mostraron cinco tipos de probióticos, incluyendo una leche en polvo fortificada especialmente diseñada para mejorar la nutrición infantil.
El sector agrícola también mostró importantes logros, con equipos tecnológicos para análisis de suelos y herramientas veterinarias de precisión fabricadas en el país sudamericano.
Maduro destacó el ahorro de 400 millones de dólares en importación de semillas de papa y tubérculos, gracias al desarrollo de variedades criollas.
En la educación, la plataforma Eduquín llamó la atención como herramienta interactiva para la enseñanza de química a nivel de educación media, mientras que los Semilleros Científicos ya forman a 440.000 niños y jóvenes en todo el territorio nacional.
Estos programas se complementan con la distribución de tabletas educativas y la creación de centros didácticos especializados, como el recién inaugurado en Barcelona del estado nororiental de Anzoátegui.
La conectividad nacional recibió un impulso con el prototipo de una red basada en fibra óptica desarrollada por técnicos venezolanos, compatible con la infraestructura de la empresa telefónica estatal Cantv.
Este proyecto busca mejorar el acceso a internet en centros educativos y de salud, con 100 dispositivos tecnológicos ya distribuidos en estas instituciones.
En el campo de robótica e inteligencia artificial, además de la creación de la nueva federación de robótica, se anunció la próxima Olimpiada Nacional de Robótica en Zulia y la puesta en marcha de tres nuevos núcleos universitarios en Trujillo, Caracas y Miranda.
Estos espacios contarán con equipos de última generación para formar a la nueva generación de especialistas en estas áreas estratégicas.
El cierre del evento estuvo marcado por la reafirmación del compromiso gubernamental con el desarrollo científico como pilar de la soberanía nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ¡De impacto! Autoridades antidrogas frustran plan de miembros de banda “La Kleivona” para emboscar a Black Mambas en Cortés
Añadir un comentario