Redacción teleSUR (21.04.2025).– En una entrevista con teleSUR, el destacado fraile dominico brasileño, Frei Betto, reflexionó sobre el profundo impacto del fallecimiento del Papa Francisco, describiéndolo como «una gran pérdida para toda la humanidad». Betto, quien se reunió personalmente con el pontífice en 2014 y 2023, resaltó el legado del Papa como reformador eclesiástico y defensor incansable de los derechos humanos, especialmente de las poblaciones migrantes y los marginados.
«Fue un hombre que hizo un intento muy fuerte de reformar la Iglesia Católica pero también de crear condiciones para un escenario internacional mucho más pacífico», señaló Betto, destacando la publicación de «Laudato sí», la primera encíclica papal dedicada a la preservación ambiental.
El teólogo brasileño subrayó la postura crítica de Francisco hacia el sistema económico global. «Francisco inteligentemente nunca utilizó en sus discursos o documentos la palabra capitalismo, pero siempre hablaba de imperialismo», explicó Betto, añadiendo que el Papa buscaba promover «una economía de Francisco» como alternativa al actual sistema de opresión.
Betto reveló que algunos cardenales estadounidenses consideraban a Francisco un «Papa comunista», etiqueta que el pontífice recibía «como un cumplido». Según el fraile dominico, «Francisco no tenía vergüenza de seguir los pasos de Jesús en la defensa de los derechos humanos y de los pobres explotados».
Durante sus encuentros personales con el Papa, Betto abordó temas como la promoción de la mujer en la Iglesia y solicitó la intervención papal para aliviar el bloqueo estadounidense contra Cuba. «Francisco era muy accesible y muy sensible a las exigencias de la justicia», comentó.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 38,000 pasajeros circularon por los aeropuertos internacionales de Honduras en Semana Santa
Añadir un comentario