Tegucigalpa, Honduras (13.05.2025).- El expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
Mujica se destacó por su sencillez, lucha social y compromiso con la democracia.
Nacido en 1935, su vida estuvo marcada por la militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y los años en cautiverio bajo la dictadura militar.
Tras la restauración de la democracia, Mujica abandonó la lucha armada y emergió como líder del Frente Amplio, siendo electo presidente en 2009. Su mandato se destacó por reformas progresistas y la coherencia de una vida austera.
Etapa terminal
El expresidente atravesó la etapa terminal de un cáncer de esófago y actualmente permanece en su hogar, recibiendo cuidados paliativos, confirmó este lunes su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
“Ahora lo más importante es que viva lo mejor posible este último pasaje de su vida”, expresó Topolansky a medios uruguayos, explicando que Mujica no pudo participar en las recientes elecciones regionales de Montevideo debido a su delicado estado de salud.
Incluso un simple traslado en vehículo representa un gran esfuerzo físico para el exmandatario.
La enfermedad fue revelada por el propio Mujica en enero de este año, cuando explicó que el cáncer se había extendido al hígado y que, debido a su edad avanzada y antecedentes médicos, no era apto para tratamientos como la quimioterapia o la cirugía.
“Me estoy muriendo”, afirmó entonces en una entrevista, en la que también pidió que se respetara su privacidad. “El guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo con serenidad.
PUEDES LEER: Gobierno declara a Intibucá libre de analfabetismo
Añadir un comentario