CANAL 8 WEB (1)

Grupo de Puebla condena deportaciones masivas y alerta sobre deshumanización de migrantes

Tegucigalpa, Honduras (29.03.2025). – El Grupo de Puebla emitió un manifiesto en el que denuncia la deshumanización y violencia contra los migrantes, comparando las deportaciones masivas con episodios oscuros de la historia.

En el documento, la organización cuestiona: «¿Cómo pudo pasar, frente a los ojos de tantos, que millones de personas fueran subidas a trenes y llevadas en condiciones infrahumanas a su desaparición? Y está pasando otra vez. La deshumanización de las personas, con grilletes y esposas, subidos a la fuerza a camiones y aviones con rumbos desconocidos, por haber cometido el pecado de haber tenido que migrar. Las deportaciones masivas ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump, contra los trabajadores migrantes, amenazan con convertirse en una de las mayores violaciones a los derechos humanos registradas en la historia moderna».

Asimismo, añade: migrar no es un crimen, es una necesidad. En América Latina, la violencia, el hambre y la desigualdad fuerzan a miles a dejar sus hogares. Los migrantes no solo trabajan: generan riqueza, impulsan el desarrollo y fortalecen las democracias con su participación y esfuerzo.

“Ningún trabajador migrante o miembro de su familia podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes” expresa de forma unívoca la Resolución 45/158 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Claro que es prerrogativa de cualquier país soberano decidir sobre la entrada y estancia de extranjeros en su territorio. Pero los convenios internacionales protegen los derechos de los trabajadores migrantes, y estos deben ser respetados. Por eso, con este manifiesto, exigimos al presidente Trump, a los Estados Unidos y al presidente Nayib Bukele dar garantías a las personas que están siendo deportadas, de que se respetarán sus derechos humanos.

Una sociedad democrática no se mide solo en votos, sino en la dignidad con la que trata a sus habitantes, sin importar su origen.

Por otro lado, existe en Cuba (país bloqueado unilateralmente) un espacio ocupado irregularmente por Estados Unidos denominado Guantánamo, donde se cometen violaciones a los derechos humanos permanentemente desde hace décadas; ahí están colocando camas para concentrar a los nuestros. El presidente Trump está tratando de construir con nosotros, los latinoamericanos y caribeños, una barbarie, para expulsarla más allá de las fronteras. Para expiar junto a ella todos los males de su decadente imperio.

Nos unimos en contra de su barbarie y su imperialismo. Contra el fascismo, que es esa doctrina que busca partir el mundo entero entre amigos y enemigos y que creíamos superada. Debemos recuperar nuestras instituciones de coordinación regional, sin exclusiones, para abordar este tema central para nuestros países.

Reiteramos nuestro rechazo de las deportaciones masivas y exigimos respeto a los derechos de los trabajadores migrantes. La historia dirá quiénes fueron los verdaderos bárbaros. Nosotros, en cambio, elegimos la unidad y la defensa de nuestra gente.

Marco Enriquez Ominami, ex candidato presidencial y coordinador del Grupo de Puebla, Chile.

Iván Cepeda, Senador de Colombia.

Beatriz Paredes, ex Senadora, México

Verónica Mendoza, ex candidata presidencial, Perú

Carlos Ominami, ex Ministro de economía, Chile.

Guillaume Long, ex Canciller de Ecuador.

Esperanza Martínez, Senadora Naiconal, Paraguay.

Adriana Salvatierra, ex Presidenta del Senado, Bolivia.

Sonia Gutierrez Raguay, Diputada Nacional, Guatemala.

Camilo Lagos, Presidente Fundación Progresa, Chile.

Cecilia Nicolini, Parlamentaria del Mercosur, Argentina.

Daniel Martinez, ex candidato presidencial y ex intendente de Montevideo, Uruguay.

Ricardo Patiño, ex Canciller, Ecuador.

Ana Isabel Prera, ex Ministra de Cultura y ex embajadora, Guatemala.

Baltasar Garzòn, jurista – ESPAÑA

Charlotte Back, jurista – BRASIL

Enrique Santiago, político y abogado – ESPAÑA

Gerardo Pisarello, político y jurista – ESPAÑA

Juárez Tavares, abogado – BRASIL

Elizabeth Gómez Alcorta, abogada – ARGENTINA

Damiàn Loreti, abogado – ARGENTINA

Silvina Romano, historiadora y comunicadora social – ARGENTINA

Gisele Ricobom, abogada – BRASIL

Larissa Ramina, abogada – BRASIL

PUEDES LEER: Arsa fortalece la prescripción segura de medicamentos con el personal del HMC

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *