keiry - 2025-04-08T135729.587

EE. UU. confirma aranceles del 104 % a China y Beijing promete responder «hasta el final»

Redacción TeleSur (08.04.2025).- La administración del expresidente estadounidense Donald Trump confirmó este martes un incremento arancelario sin precedentes a productos chinos, elevando las tasas hasta un 104 %.

La medida entrará en vigor la medianoche del 9 de abril, según lo anunciado previamente por Trump en su cuenta de Truth Social.

La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, ratificó que la medida entrará en vigor “esta noche” y enfatizó que “los chinos quieren hacer un trato, solo que no saben cómo hacerlo”. En declaraciones adicionales, agregó: “Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104 % esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo; simplemente no saben cómo empezar”.

El endurecimiento de la política comercial se produce luego de que Beijing impusiera nuevos aranceles a productos estadounidenses, en respuesta a un aumento previo del 34 % decretado por Washington, que se suma a una tasa del 20 % impuesta anteriormente, alcanzando un total del 54 %. Ante la negativa china de retirar las medidas, Trump había amenazado con duplicar los gravámenes.

Desde Beijing, la reacción no se hizo esperar. El Ministerio de Comercio calificó la decisión como un intento de imponer una “política hegemónica” y aseguró que tomará “las contramedidas necesarias para defender sus intereses nacionales y el orden económico global”. En tanto, el portavoz de Asuntos Exteriores, Lin Jian, advirtió que “si Estados Unidos insiste en esta confrontación, China responderá hasta el final”.

Expertos chinos anticipan represalias que podrían incluir nuevos aranceles a productos agrícolas, restricciones a empresas tecnológicas estadounidenses o la suspensión de cooperación en áreas estratégicas, como el combate al fentanilo.

La tensión no se limita a China. Trump también ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a la Unión Europea y del 50% a Japón, alegando prácticas comerciales desleales. Bruselas ya anunció medidas de represalia equivalentes, que entrarán en vigor en mayo.

“El gobierno estadounidense está librando una guerra comercial en todos los frentes. Esto no es solo proteccionismo, es una estrategia arriesgada que podría aislar su economía”, advirtió He Weiwen, analista del Centro para China y la Globalización.

En Estados Unidos, la decisión ha generado preocupación entre líderes empresariales. Larry Fink, CEO de BlackRock, advirtió que una escalada sostenida podría provocar una caída de hasta el 20 % en los mercados. Por su parte, la Cámara de Comercio estadounidense evalúa acciones legales, argumentando que el expresidente está excediendo su autoridad ejecutiva.

Mientras tanto, el gobierno chino busca contrarrestar el impacto convocando a empresas extranjeras para reafirmar su compromiso con la apertura económica. “El multilateralismo es la única vía para superar esta crisis”, declaró el viceministro de Comercio, Ling Ji.

PUEDES LEER: “Soy la candidata más votada en la historia de las elecciones primarias de nuestro país”: Rixi Moncada

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *